satorzulo gorria

Sotsialnyi Rukh (Movimiento Social)
Una organización socialista ucraniana

Patrick Le Tréhondat//1

Ocho meses después del inicio de la guerra a gran escala, Sotsialnyi Rukh (Movimiento Social) reunió a sus activistas en una conferencia nacional en Kyiv. Este evento, que se celebró el 17 de septiembre de 2022, en condiciones muy difíciles, debía hacer un balance de la situación y establecer la hoja de ruta de la organización.

Al hacer un balance de los meses transcurridos desde el 24 de febrero de 2022, Sotsialnyi Rukh subrayó que “la sociedad civil se había visto obligada a cumplir el papel del Estado y, en lugar de esperar su asistencia, a asumir casi todas sus funciones sociales”.

La guerra, continuaba la declaración, había “conducido a nuevas formas de autoorganización y de política popular”:

“La movilización del pueblo sobre la base de la guerra de liberación nacional ha reforzado el sentimiento de implicación popular en una causa común y la conciencia de que este país existe gracias a la gente común, y no a los oligarcas o las empresas. La guerra ha cambiado radicalmente la vida social y política en Ucrania, y no debemos permitir la destrucción de estas nuevas formas de organización social, sino desarrollarlas”.

Entre las reivindicaciones planteadas, Sotsialnyi Rukh insistía en la necesidad de “la nacionalización de las empresas clave bajo control obrero” y de “la apertura de los libros de cuentas en todas las empresas, independientemente de la forma de propiedad y la implicación de las y los empleados en su gestión, la creación de órganos y comités elegidos separados para la realización de este derecho”.

La organización estableció así una orientación política autogestionaria para el control y la gestión de la sociedad por parte de la población, una necesidad frente a un poder oligárquico deficiente en las tareas de defensa del país. Así, en una entrevista dada durante su visita a París en noviembre de 2022, Katya Gritseva, miembro de esta organización, observó que “mucha gente era voluntaria”

“Se implican en la ayuda mutua, crean organizaciones extraestatales para compensar las deficiencias de un Estado poco preparado para tal situación. Esta dinámica de autoorganización es contradictoria con el regreso de los conservadores o incluso de la extrema derecha. Para la izquierda se trata de actuar a favor de esta dinámica, de ayudar a las y los trabajadores, a las personas, sin pretender darles lecciones a la manera de los estalinistas”.

Desde entonces, contra viento y marea, Sotsialnyi Rukh ha mantenido esta orientación socialista mientras participa con todas sus fuerzas en la resistencia antiimperialista contra el agresor ruso. Muchos de sus activistas se han implicado en las fuerzas armadas y la organización realiza constantemente recaudaciones de fondos para brindarles apoyo material (especialmente para la compra de drones). Sotsialnyi Rukh también ayuda a las y los soldados en la defensa de sus derechos sociales, en particular mediante la animación de una línea directa para responder a sus preguntas y ayudarles a resolver sus problemas frente a una jerarquía demasiado a menudo autoritaria.

Sotsialnyi Rukh es una organización pequeña, pero no es un grupúsculo. Se mezclan en su seno, por ejemplo, las sensibilidades marxistas y libertarias. Sus activistas están insertados en el movimiento sindical, en las dos confederaciones FPU y KVPU, pero también en los sindicatos independientes  como el del personal sanitario Sed como Nosotrs, el sindicato estudiantil Priama Diia o también el sindicato de inquilinos e inquilinas.

Sotsialnyi Rukh impulsa donde puede la autoorganización democrática de las y los explotados y dominados frente al poder ucraniano que, al servicio de las clases dominantes, destruye paso a paso los logros sociales del proletariado ucraniano y con demasiada frecuencia es ineficaz. Reivindica el control y la gestión de las empresas por parte de los empleados, pero también, por ejemplo, el de los refugios antiaéreos por parte de la población tras graves disfunciones que han puesto en peligro a quienes buscaban refugio durante los bombardeos.

Sotsialnyi Rukh también presta una atención sostenida a la formación de sus miembros y a los debates de ideas. A pesar de la guerra, aporta a una vida intelectual viva y crítica. Organiza regularmente conferencias sobre temas muy diversos, como la defensa de los derechos de las y los trabajadores, la historia del movimiento obrero ucraniano o la del movimiento revolucionario en América del Sur. Todos estos foros públicos también se difunden en línea. Las y los ponentes a veces vienen de otros países, porque Sotsialnyi Rukh se afirma como una organización internacionalista que no olvida, incluso en tiempos de guerra, conmemorar la masacre de Tian’anmen por parte de la burocracia china, saludar una huelga de los trabajadores británicos, publicar información sobre las luchas obreras o anticoloniales en el mundo (Georgia, Palestina, Argentina, Estados Unidos…). En la dolorosa lucha de liberación nacional que libra Ucrania, a pesar de las traiciones y abandonos occidentales, Sotsialnyi Rukh defiende una perspectiva socialista que combina con la lucha existencial del país la emancipación social a través de la autodeterminación y la autoorganización de las masas ucranianas.

Este dossier /2 ilustra esta lucha, pero también este enfoque concreto (y sus vías transitorias) para un socialismo democrático de autogestión. Su experiencia, sus prácticas sociales y sus escritos políticos constituyen para las izquierdas internacionales un logro inestimable en su empresa de elaboración de un programa para la emancipación en el siglo XXI.

1/05/2025

Traducción: Faustino Eguberri

Notas:

1/ Patrick Le Tréhondat es miembro de las Brigades éditoriales de solidarité et del Comité français du Réseau européen de soutien à l’Ukraine.

 2/ Este artículo es la presentación de un dossier sobre Sotsialnyi Rukh que se puede descargar (en francés) en  https://www.syllepse.net/syllepse_images/sr–une-organisation-socialiste-ukrainienne.pdf