satorzulo gorria

– Un aparato de visión nocturna para la brigada de Ivanka, soldado feminista.
– Los soldados del antiguo 219º batallón toman la palabra.
– Cientos de miles de ucranianos reclutados a la fuerza en el ejército ruso luchan contra su país.

Publicamos a continuación estos tres artículos. Dos de ellos de la revista digital Soutien à l´Ukraine résistante  y uno del periódico francés Le Monde. Los tres tienen en común que hablan de la gente que está luchando y muriendo en el frente de combate contra la invasión rusa a gran escala decretada por Putin en 2022. Como se ve en los artículos, el ejército ucraniano tiene unos lazos con el pueblo ucraniano completamente diferentes a ejércitos como el español (desde que algunas armas y suministros se financian a través de crowfundig impulsado por gentes progresistas hasta comunicados públicos de soldados exigiendo responsabilidades por la mala conducción de sus unidades en una situación tan trágica).

El asunto que trata el artículo de  Le Monde es de una extrema gravedad. El proceso de rusificación de los territorios ocupados por el ejército ruso y el alistamiento de centenares de miles de personas ucranianas para luchar contra su país.

La izquierda de este país recuerda con razón que Netanyahu está en “búsqueda y captura” por el Tribunal Penal Internacional que le acusa de responsable de crimen de guerra de hambruna como método de guerra y los crímenes contra la humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos durante la guerra en Gaza.  Sin embargo no se da la suficiente importancia, a que el mismo tribunal, el TPI, haya emitido una orden de detención contra Putin por la “deportación ilegal de niños” ucranianos. Lo que es un crimen de guerra. Este crimen de guerra se une a muchos otros que tienen la misma intención y que han sido denunciados por organizaciones como  Human Rights Watch, Amnistía Internacional e incluso por la ONU . El artículo de Le Monde refleja una de las consecuencias prácticas de esta política criminal.

La revista francesa, en su número de Octubre 2025, (https://www.syllepse.net/syllepse_images/soutien-a—lukraine-re–sistante–n-deg-43.pdf),  tiene numerosos artículos que reflejan la lucha y los sacrificios de la sociedad ucraniana para defenderse de la agresión militar del imperialismo ruso a la vez que se resiste a las políticas neoliberales de su gobierno. Damos unos enlaces a artículos ya traducidos en otras revistas y a algún otro interesante sobre el tema.

– No fallar a la cita con la Historia. https://satorzulogorria.org/no-fallar-a-la-cita-con-la-historia/ y https://correspondenciadeprensa.com/?p=50216

– Sashko, artista militante ucraniana. Publicado en https://correspondenciadeprensa.com/?p=49590 

– La lengua como arma de guerra, publicado en Viento Sur https://vientosur.info/la-marginacion-de-la-lengua-rusa-divide-a-la-poblacion/

– Ucrania: la rusificación a marchas forzadas de los territorios ocupados. Publicado en  https://vientosur.info/ucrania-la-rusificacion-a-marchas-forzadas-de-los-territorios-ocupados/ 

  1. E.

*******************************************************************

Un aparato de visión nocturna para Ivanka, soldado feminista

Mariana Sánchez*

El 20 de septiembre, recibimos y luego enviamos inmediatamente a nuestra red la llamada a la solidaridad de Ivanka, activista feminista de Bilkis, y su brigada pidiéndonos ayuda para comprar un dispositivo de visión nocturna. ¡Una semana después, la recogida se completó y la suma (1.023 euros) se envió a Ucrania! Las y los compañeros del Comité Francés del RESU están en contacto con Ivanka, de 31 años, nacida en la región de Luhansk, y sus compañeras de Bilkis, con las que habíamos organizado un seminario web en marzo de 2024.

En febrero de 2025, se publicó una entrevista con ella en el sitio web de nuestros compañeros del Comité Belga del RESU. Contó su compromiso militar en 2024:

“Tras 2022, perdí mi casa, los rusos ocuparon completamente la región de Luhansk y fui evacuada hacia el oeste de Ucrania. Intenté unirme a las fuerzas armadas durante el primer mes de la invasión, pero en el centro de entrenamiento militar de Lviv me rechazaron y no me dejaron ingresar. A pesar de esta negativa, el deseo de luchar no desapareció […]. Poco a poco, abandoné todos mis proyectos civiles y comencé a seguir el camino del compromiso en el ejército, y al superar muchos obstáculos, encontré mi lugar en las fuerzas de defensa ucranianas”.

También recordó la posición de las feministas ucranianas en esta guerra:

“La motivación de las militantes feministas ucranianas para combatir contra el ejército ruso es evidente: Se trata simplemente del deseo de vivir en su tierra como personas libres con sus propios valores, y no convertirse en un cuasi súbditos de Rusia. ¡Es una guerra contra el autoritarismo y el imperialismo!

Ivanka también atestiguó las dificultades de las mujeres comprometidas:

“Tampoco hay un uniforme adaptado a los “parámetros” de las mujeres. Me dieron un uniforme de hombre y tuve que recurrir a los servicios de una costurera. […] Los pantalones iban bien en las caderas, pero eran demasiado grandes en la cintura, las chaquetas tenían mangas largas y el hombro de la malla bajaba casi hasta el codo. Desafortunadamente, un presupuesto de género es solo un sueño para las fuerzas armadas de Ucrania”.

Las mujeres soldado de Veteranka, a las que habíamos apoyado en 2024 para la compra de un vehículo blindado para el frente, ya nos habían hablado de estos inconvenientes que sufren las más de 70.000 mujeres que luchan en el ejército ucraniano, mal protegidas por chalecos antibalas demasiado grandes y uniformes inadaptados.

Sin embargo, no es un chaleco antibalas lo que Ivanka nos pidió, sino un dispositivo de visión nocturna para su brigada «para los conductores que llevan a los combatientes a sus posiciones a fin de no conducir con los faros encendidos”.

Gracias en particular a una importante donación de nuestros camaradas belgas, pero también a las donaciones individuales de activistas y partidarios del Comité Francés del RESU, el dinero se recolectó y envió muy rápidamente.

Desde entonces, Ivanka nos ha enviado, entre dos misiones en las trincheras, un vídeo y, sobre todo, unas palabras de agradecimiento dirigidas a nuestros dos comités:

“Las y los compañeros de mi unidad y yo les expresamos nuestro sincero agradecimiento por su generoso apoyo financiero. La donación que hicisteis para la colecta es de gran importancia para mí y para nuestra causa. No son solo dólares, es un gesto de confianza, apoyo y fe en la acción de las fuerzas armadas ucranianas, que resisten cada día a un imperio corrupto y depravado. Su compromiso y su voluntad de participar en la recogida son un ejemplo de verdadera solidaridad. […] Las donaciones de los europeos constituyen un inmenso apoyo moral. Cada vez que recibo fondos, siento que hay a mi lado personas y organizaciones que comparten los mismos valores y están dispuestas a actuar”.

A Ivanka y a sus compañeros: sabed que estamos orgullosos de haber podido ayudar tan modestamente a quienes, como ella, luchan en la primera línea. Y responderemos a otros llamamientos a la solidaridad material que ella y sus compañeros y compañeras, tanto de Bilkis como de su brigada, podrían enviarnos.

Para ver el vídeo que envió Ivanka tras recibir el aparato de visión nocturna, https://drive.google.com/file/d/1vDLguQzC2XjWNiyJysTPkU-Eg1JiPRIv/view?usp=drive_link

* Mariana Sánchez es miembro del Comité Francés de la Red Europea de Solidaridad con Ucrania y de las Brigadas Editoriales de Solidaridad.

Artículo de la revista Soutien à l´Ukraine Résistante que se puede bajar en https://www.syllepse.net/syllepse_images/soutien-a—lukraine-re–sistante–n-deg-43.pdf

Traducción: Faustino Eguberri

***********************************************************************

Los soldados del antiguo 219º batallón toman la palabra

Publicamos el llamamiento colectivo de los soldados del batallón de mantenimiento y reparación del equipamiento de la 125a brigada pesada mecanizada (ex-219º batallón). Con fecha del 8 de octubre de 2025, su texto afirma que combatientes no entrenados fueron enviados a posiciones de combate con el pretexto de cavar trincheras.

Estos militares ya habían protestado públicamente en septiembre de 2025 contra su mando. Como señala uno de los firmantes, aunque nadie se niega al servicio, el desprecio a nuestros derechos y la desconfianza del colectivo hacia los dirigentes son los dos puntos principales que queremos que se conozcan. Esta declaración ilustra una vez más la fuerza del ejército ucraniano que permite un libre debate militar en su seno -una forma de democracia en los ejércitos- y las dificultades de mando y organización que encuentra.

No nos equivoquemos, la protesta en las filas del ejército ucraniano no es un signo de debilidad, sino un indicio de su fuerza que lucha con un espíritu democrático contra el imperialismo ruso autoritario y que muchos ejércitos en Europa deberían envidiarle.

Patrick Le Tréhondat

Llamamiento colectivo de los soldados del antiguo batallón 219 y ahora batallón 125 de la brigada mecanizada pesada de las Fuerzas Armadas de Ucrania

Queridos conciudadanos,

Seguramente recordáis la historia reciente de un intento de involucrar al personal del batallón de mantenimiento y reparaciones de la 125a brigada mecanizada pesada en la realización de batallas defensivas en las trincheras de la primera línea de defensa.

En esa ocasión, especialistas en la reparación de transporte de automóviles, equipos de guerra electrónica, drones, excavadoras, operadores de grúas, soldadores, etc., personas sin las habilidades y capacitación adecuadas, con un montón de problemas de salud, fueron designados por un simple escrito para convertirse en tiradoras de élite. Solo gracias a la cobertura mediatica esto se evitó: la gente se quedó sus en puestos para llevar a cabo las tareas que les estaban asignadas.

Pero, como se sabe, la historia tiende a repetirse.

Ahora, esos mismos hombres de 50 años, cuya salud no ha mejorado desde entonces, que no se han sometido a un entrenamiento adecuado, fueron enviados a «cavar trincheras» a la ciudad de Kupyansk. Al mismo tiempo, se subrayó que las «trincheras» estarán a diez kilómetros de la línea de contacto de combate y que había ya numerosos soldados en la zona concernida, desde miembros del batallón de sistemas sin piloto 125a Brigada (los pilotos, que ahora valen su peso en oro, también resultaron ser innecesarios en la especialidad) hasta «unidades más entrenadas». Casi todos fueron incluidos en la lista de posibles “excavadores»: reparadores, conductores, comunicadores, cocineros, etc.

Como resultado, durante el despliegue a sus posiciones, uno de los mejores pilotos de  drones del antiguo batallón 219, y ahora en el batallón de sistemas no tripulados, nuestro hermano de armas, el sargento junior Nazar Mykytynskyi («Compass»), ha perdido la vida y  otros tres militares han sido heridos de diversos grados de gravedad.

Sin embargo, una orden es una orden y el personal del batallón de mantenimiento y reparaciones ha entrado en el área especificada. Sin embargo, aquí aparecen nuevos matices: ya no estamos hablando de excavar, sino de tomar posiciones de tiro, instalar barreras de ingeniería, realizar defensa y asaltos conjuntamente con «unidades más preparadas”.

Expresiones como “batallón de reparación en defensa» o unidad “táctica de acción del batallón de reparaciones durante los asaltos» – por supuesto, agradan a la autoestima, pero no más. El estatuto que establece que un miembro de un batallón de reparación debe ocupar posiciones de fuego (puntos de observación), llevar a cabo una batalla defensiva y participar en hostilidades en general sigue siendo un misterio.

Y de nuevo, un montón de promesas sobre las condiciones más favorables para la realización de las tareas. No se tienen en cuenta los argumentos sobre los cocineros y otros especialistas que simplemente no tienen la formación adecuada, especialmente la preparación para acciones en las condiciones de un medio urbano (ni siquiera estamos hablando de coordinación de combate).

El 05 de octubre de 2025, durante el avance para ocupar otro puesto de observación, el grupo, que incluía representantes del batallón de reparaciones, fue atrapado por el fuego enemigo. Como resultado, dos resultaron gravemente heridos en ese momento.

A 10 kilómetros de la línea del frente, el apoyo de inteligencia y la cobertura de francotiradores  resultó ser otro engaño de la 125 brigada mecanizada, que solo tenía un objetivo: realizar a cualquier precio la tarea que había dado algún jefe superior.

Aquí es necesario desviarse un poco del tema general y retroceder unos meses, a mayo de este año, cuando la 125a Brigada de Defensa Territorial se convirtió en una brigada mecanizada pesada.

No es difícil cambiar el nombre. Pero por alguna razón, con esta transición, todos olvidaron que desde el principio se formó la brigada principalmente a base de los voluntarios que vinieron a defender su país en cuanto comenzó la agresión a gran escala. Entre estas personas había representantes de probablemente todas las profesiones: especialistas en informatica, abogados, albañiles, conductores, vendedores, bailarines, conductores de tractores, cantantes, directores y muchos, muchos otros, pero prácticamente no había personas que al menos una vez hubieran tenido algo que ver con asuntos militares.

Con esta transformación, con un nuevo personal, la brigada se enfrentó no solo al problema de equipar el equipo militar, que antes no tenía, en general, sino también al problema de la formación del personal que no tenía experiencia en el funcionamiento de armas pesadas y otros equipos específicos.

Como sabéis, la formación de un conductor de un tanque o de un vehículo de combate de infantería, o cualquier otro equipo de combate o especial es una tarea larga, no de una semana o un mes.

Y, lo más probable es que todo esto estuviera planeado, pero aquí el “superior jerárquico» mencionado anteriormente aparece en la escena, y los enfoques para la formación y preparación de la brigada (con la que tiene una relación indirecta) cambian significativamente. Un principio simple y «muy previsor» pasa a primer plano: si la artillería carece de sistemas de artillería, todo el mundo debe cavar; si los artilleros antiaéreos  carecen de lanzadores deben cavar; si todos los miembros del batallón no se han convertido aún en pilotos profesionales, deben cavar; si no hay talleres en el batallón de reparación, deben cavar, etc.  Sorprendentemente, este principio no se ha extendido a los médicos.

Y todo es supuestamente lógico, salvo que con este enfoque, un artillero nunca se convertirá en artillero, un piloto de dron nunca será capaz de hacer despegar el aparato, un mecánico de combate nunca reparará ninguna pieza de equipo, porque nunca aprenderán esto «cavando zanjas”.

El completo absurdo de este enfoque debe ser entendido por todo el mundo, pero…

En lugar de defender los intereses de su propia brigada, que está esencialmente solo en un estado de formación, su liderazgo “toma las cosas en sus manos» y, a pesar del sentido común y, sobre todo, según su propio interés, envía a personas que no están preparadas a tomar posiciones de combate (por cierto, a partir del 6 de octubre, el recurso de información DeepState designa el área donde nuestros hermanos estuvieron bajo fuego como territorio ocupado por el enemigo).

Se tiene la impresión de que la dirección de la 125a compañía está tratando de resolver algunos de sus intereses particulares a costa de las vidas y la salud de sus propios soldados.

Tal indiferencia directa hacia las personas que son expertas en una serie de temas en los que hay pocas personas expertas, que quieren seguir sirviendo por el bien de su propio país, personas que, debido a sus habilidades profesionales, son literalmente cazadas por otras unidades de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, parece al menos extraña, si no criminal.

Ya no es un secreto para nadie que la movilización en el país, por decirlo suavemente, se está estancando; las medidas de reclutamiento solo tienen resultados en unidades muy «especiales». En un entorno así, las unidades ordinarias se aferran a todos los que han mostrado un deseo de servir. Pero, ¿cómo convencer a una persona que ha mostrado tal deseo, si no tiene la certeza de que habiendo firmado un contrato para piloto de dron o  especialista en la reparación de equipos radioelectrónicos, no se encontrará en algún lugar «a 10 kilómetros» del frente con tareas no relacionadas con su especialidad?

Y en fin, ese día, uno de los soldados heridos,  el soldado  Bezsmertnyi Oleksandr («Cherkasy»), el chófer principal del batallón de reparaciones ha fallecido durante la evacuación a causa de las heridas recibidas. La evacuación, que a pesar de todo, fue llevada a cabo por las fuerzas del propio regimiento en un viejo camión, a través de la ciudad bajo drones enemigos.

Dicen que la historia se escribe en el presente, pero si los médicos hubieran sabido de nuestra evacuación no en el último kilómetro del puesto de socorro, sino al menos un poco antes, esta persona que, siendo un especialista en su campo, pero cuyo estado de salud era complicado, que había salido a completar la tarea asignada estando segura de que todo sucedería exactamente como se le prometió, habría permanecido con vida.

¿Cuántas vidas más deben perderse debido al liderazgo incompetente, incluido el  de la brigada 125motorizada? ¿Cuántas pérdidas más se necesitarán para que los dirigentes más altos entiendan el valor de todos en su puesto, cualquiera que sea su nombre: una torreta de tanques, un quirófano, un taller de reparación, una posición de fuego de artillería o un lanzamiento de drones?

P.D. El concepto de «125 brigada mecanizada pesada» utilizado en el texto debe atribuirse exclusivamente a la dirección de dicha brigada y de ninguna manera se aplica a sus unidades de combate, que desde 2022 han estado realizando misiones de combate en las áreas más calientes, incluso bajo el mando de otras unidades de las Fuerzas de Defensa de Ucrania.

Esta declaración ha sido publicada en la página Facebook de los soldados del batallón

(https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid02hDiYwhYuaCGAq8mtZAncTTmazP5f27dCKmAQBjay6e48wCAaCzGpbYtqxqaCP4edl&id=100072159397961)

Noticia de última hora: tras las quejas, el comandante de la 125º Lviv ha sido depuesto de sus funciones. El mayor Volodymyr Fokin ha sido nombrado comandante de la brigada.

*********************************************************

Cientos de miles de ucranianos reclutados a la fuerza en el ejército ruso luchan contra su país

Por Faustine Vincent (Kiev, enviada especial)

Moscú lleva a cabo una política de rusificación y militarización forzadas en los territorios ocupados, con el fin de transformar a sus habitantes en soldados. Estos ucranianos de origen, numerosos en el frente, ya representan una cuarta parte de los prisioneros de guerra en manos de Kiev, revela Le Monde.

Durante su última misión en el frente, en julio, «Dave», es su nombre de guerra, tuvo un extraño encuentro. Este ucraniano de 30 años estaba realizando una operación en Makiïvka, Donbass, cuando su unidad lograba capturar a cuatro soldados rusos, dos de los cuales resultan ser ucranianos de los territorios ocupados. Obligados a tener un pasaporte ruso, fueron alistados en el ejército de Moscú después de la invasión del 24 de febrero de 2022, y luego desplegados en Ucrania.

Uno de los dos, Sergueï, de 38 años, es de Donetsk. Dave le pregunta: «¿Por qué viniste a luchar contra Ucrania? “No quería”, responde el soldado. “He esperado mucho tiempo a que vinierais a liberarnos. Pero terminé siendo alistado”. “Me dijo que no tenía otra opción, que era eso o la muerte”, dice Dave, que vino esta mañana de octubre a Kiev con su hija y su esposa para recogerse ante el Memorial de los soldados caídos en combate.

Este caso está lejos de ser aislado. Tres años y medio después del inicio de la invasión de su país, los ucranianos de entre 18 y 60 años atrapados en los territorios ocupados son enrolados en las filas del ejército ruso, la mayoría de las veces bajo amenaza. Las autoridades de Moscú les prometen que no participarán en la “operación militar especial”. Sin embargo, estos hombres están desplegados en gran número en el frente ucraniano para luchar contra su propio pueblo, según las informaciones recogidas por Le Monde.

Algunos son capturados o muertos en el campo de batalla. Muchos vienen a aumentar la población los cinco campos reservados para los prisioneros de guerra rusos en Ucrania. Dmytro Lubinets, el comisario ucraniano de derechos humanos, visita regularmente estos centros. De estos soldados reclutados a la fuerza, ve “muchos”, “cientos”. Su número se mantiene en secreto, pero la proporción da una idea de la magnitud del fenómeno: «el 25% del número total de prisioneros de guerra rusos son personas de los territorios ocupados», revela a Le Monde Dmytro Lubinets, que recibe en su oficina en Kiev. Uno de cada cuatro.

Pasaportización” forzada

Cuanto más dura la guerra, más aumenta el número de ucranianos que luchan bajo la bandera rusa. Este es uno de los principales objetivos del Kremlin: integrar los territorios ocupados en Rusia lo antes posible, convertir a sus habitantes en soldados bajo sus órdenes y borrar su identidad ucraniana. Para lograrlo, lleva a cabo una política de rusificación y militarización forzada en las zonas que controla en las regiones de Donetsk, Luhansk, Zaporijia, Kherson y Crimea, es decir, el 20% del territorio ucraniano.

Moscú inicialmente obligó a la población local a obtener un pasaporte ruso, recurriendo a «intimidación, amenazas de detención arbitraria, revocación de derechos de propiedad, restricciones de acceso a los servicios médicos, beneficios sociales, libertad de circulación y empleo», según la ONG Human Rights Watch. El 10 de septiembre se dio un nuevo paso. De acuerdo con un decreto firmado en marzo por el presidente ruso, Vladimir Putin, quienes no tengan este pasaporte ahora se consideran «extranjeros» y están sujetos a restricciones aún más severas.

Esta “pasaportización” forzada, lanzada en 2014, resulta terriblemente eficaz: del 60% al 90% de la población ucraniana que vive bajo ocupación tiene ahora un pasaporte ruso, según las estimaciones. Una vez de nacionalidad rusa, estos ciudadanos se ven obligados a sumarse al ejército. Se han organizado ocho campañas de movilización en las regiones de Donetsk y Luhansk desde el inicio de la invasión, según la ONG ucraniana de derechos humanos Eastern Human Rights Group (EHRG), que supervisa la situación en las zonas ocupadas. Este proceso está ahora en marcha en los territorios ocupados de Zaporijia y Kherson.

La “movilización forzada”, una violación del derecho internacional, comenzó en 2014 en Crimea, anexionada, y en Donbass. Las cifras son difíciles de establecer con precisión: Rusia no proporciona datos, bloquea el acceso a los territorios ocupados a las organizaciones internacionales y filtra a los habitantes que quieren huir, dejándolos pasar solo por cuentagotas. Pero solo en Crimea, 31.000 hombres fueron reclutados por la fuerza entre 2015 y 2022, según la ONU. Entre 2022 y 2025, otros 210.000 lo hicieron en los oblasts de Donetsk y Luhansk, informa Pavlo Lysianskyi, fundador de EHRG y director del Instituto de Estudios Estratégicos y Seguridad. En total, “varios cientos de miles de ucranianos ya han sido alistados por la fuerza en el ejército ruso”, afirma.

Están sirviendo de carne de cañón”

Cuando Rusia lanzó su ofensiva a gran escala, estos hombres fueron enviados a la primera línea. “Sirvieron de carne de cañón”, subraya el investigador y abogado, originario de Luhansk, que tiene una sólida red de informantes clandestinos sobre el terreno. “Desde agosto de 2021, todos los hombres de Donbass fueron movilizados. Fue la primera alerta ”, recuerda. Moscú creó el primer y el segundo cuerpo de ejército del distrito militar sur de la Federación de Rusia, que incluía las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Luhansk, anexionadas desde entonces. “El día previo a la invasión, la gente fue reunida en Donetsk, recibió un uniforme y un rifle, y fue enviada al frente con la orden de cavar trincheras. Los rusos les dijeron: “Si os atrevéis a volver, moriréis””.

Dmytro Lubinets, que confirma esta información, lo ve como un “ejemplo perfecto de la política colonial de Rusia” que “utiliza a la población local para agredir a Ucrania”. Durante sus visitas a los campos de prisioneros, este último, originario de Donetsk y en contacto diario con informantes que viven bajo ocupación, charla regularmente con estos detenidos. “Otro de ellos me dijo: “Mira a estos hombres, ninguno de nosotros quería convertirse en un soldado ruso. Pero si nos hubiéramos negado, nos habrían enviado a la cárcel como espías”. Ahora bien, en la cárcel, te torturan, incluso te matan”.

Para escapar a su suerte, algunos se ponen en contacto con la línea de ayuda puesta en marcha por los servicios de inteligencia ucranianos para animar a los rusos a rendirse. Desde el inicio de la invasión, 400 soldados rusos se han rendido gracias a este programa llamado «Quiero vivir», detalla Vitali Matvienko, portavoz del programa. Entre ellos se encuentra “un cierto número” de ucranianos de los territorios ocupados. Matvienko se niega a proporcionar el número exacto, pero especifica que “mil operaciones de rescate están en curso” y se enorgullece de no haber sufrido hasta ahora “ningún fracaso” en estas peligrosas misiones. “También tenemos llamadas de personas que acaban de ser alistadas en los territorios ocupados, añade. Si podemos, les ayudamos. Entonces se convierten en prisioneros de guerra, ya que son oficialmente soldados rusos”.

Ucrania pregunta sistemáticamente a los prisioneros si quieren ser intercambiados. De lo contrario, se quedan. Entre los ucranianos alistados, “muchos se niegan a ser intercambiados”, dice Dmytro Lubinets, “pero algunos lo desean, porque todavía tienen familia en los territorios ocupados y quieren encontrarla”. También es necesario que Moscú les de la oportunidad. Sin embargo, “en general, Moscú devuelve a los soldados al frente tan pronto como se liberan”, afirma el Sr. Matvienko. Dave lo experimentó él mismo. “Con mi unidad, hemos capturado al mismo ruso dos veces”, dice el soldado ucraniano. Había sido intercambiado el año pasado. Me reconoció y me dijo: “Chicos, será mejor que me quede con vosotros, no quiero volver allí”. »

A veces, los ucranianos que sirven en el ejército ruso y son capturados por las tropas de Kiev se unen a las unidades de voluntarios rusos que luchan contra las fuerzas de Moscú. Algunos incluso se unen a las fuerzas armadas ucranianas. “Se les ofrece esta oportunidad”, dijo a Le Monde, Andri Tcherniak, representante de la dirección de la inteligencia militar ucraniana. “Por supuesto, antes, comprobamos minuciosamente su perfil. »

Presunción de inocencia

¿Estos ucranianos movilizados en el ejército de Moscú son percibidos como víctimas o enemigos? Dave duda: “Es difícil de decir. Pero si esta gente vino a matarnos, no me importa quiénes son, tengo que matarlos”. Por su parte, el comisario de derechos humanos considera que “la mayoría [de estos soldados] son víctimas, porque se vieron obligados a tomar un pasaporte ruso y fueron movilizados a su pesar”.

Pero todo depende de lo que hayan hecho en el ejército ruso. Se han abierto varios cientos de investigaciones penales para determinarlo. “Algunos no han cometido nada contra el ejército ucraniano”, subraya el Sr. Lubinets. “Pero aquellos que utilizaron armas contra nuestros militares se enfrentan a una pena de cadena perpetua”. “Las sentencias se dictarán después de la guerra”, añade. “Mientras tanto, se benefician de la presunción de inocencia. »

Sin embargo, en el verano de 2022, la justicia ya había juzgado a un ucraniano de Donbass reclutado por la fuerza unos meses antes. El soldado, un antiguo profesor de informática de unos treinta años, fue capturado en el frente, en la región de Kharkiv. Pavlo Lysianskyi le defendió durante su juicio: “La investigación de la SBU [servicios de seguridad ucranianos] demostró que no había matado a nadie. Sin embargo, no gané este caso. El hombre fue condenado a trece años de prisión por traición. El abogado y defensor de los derechos humanos denuncia una decisión “política”: “En ese momento, perdíamos a muchos de nuestros soldados. Las autoridades judiciales vieron en él el rostro del enemigo. »

En el sitio web del Ministerio de Unidad Nacional de Ucrania, las recomendaciones dirigidas a los habitantes de los territorios ocupados para escapar de la movilización parecen irrisorias: “Evite responder a las llamadas de los registros militares”; “cambie su número de teléfono”; “si se ponen en contacto con usted, no lo rechace directamente, sino explique por qué no puede servir en el ejército: por razones de salud, creencias religiosas, etc”. El ministerio pide a los civiles reclutados a la fuerza que se rindan (“Solo entonces se le considerará víctima de un crimen de guerra”) y advierte: “Si se une voluntariamente a las fuerzas armadas rusas y participa en la guerra en Ucrania, será un delito según nuestra legislación”. No hay datos que permitan saber cuántos ucranianos se han unido voluntariamente al ejército ruso. Según Pavlo Lysianskyi, representarían el 20% de los efectivos.

Los jóvenes, objetivos de la propaganda rusa

Esta cuota podría aumentar en el futuro bajo la influencia de la intensa propaganda difundida en los territorios ocupados. Los más jóvenes constituyen, a este respecto, el objetivo privilegiado del régimen de Vladimir Putin para convertirlos en soldados a las órdenes de Moscú. El Kremlin ha establecido una red de al menos 210 establecimientos en toda Rusia y los territorios ocupados para «reeducar» y militarizar a los niños ucranianos, según un informe publicado en septiembre por el laboratorio de la Universidad estadounidense de Yale. Moscú también ha convertido la escuela de las regiones ocupadas en un instrumento al servicio de Rusia y su ejército, glorificados, según el último informe de EHRG, publicado en octubre. Se imparten cursos de “educación patriótica y militar”, que incluyen entrenamiento de combate, manejo de armas y medicina táctica. Se hace hincapié en el heroísmo de la “operación militar especial” y la obligación de servir al país. Las chicas no escapan a la militarización. “Están entrenadas para convertirse en enfermeras en el ejército u operadoras de drones”, explica el Sr. Lysianskyi.

Los territorios ocupados tienen 1,6 millones de niños, según las autoridades. “Todo el mundo entiende que a los 18 años, todos serán alistados”, se alarma Daria Herasymchuk, comisaria del presidente ucraniano para los derechos y la readaptación de las y los niños. “Es un desafío gigantesco”. Oksana Lebedeva, fundadora de la ONG Gen. Ukrainian, que acompaña a los niños víctimas de la guerra, ha hecho el cálculo: “Rusia ya ha militarizado a más de 1 millón de niños rusos, de 4 millones, en el marco [del movimiento militar-patriótico] de Iunarmia. Junto con los de los territorios ocupados, dispondrá, en los próximos años, de un ejército de más de 5 millones de personas de la nueva generación”.

Ya se han reportado casos de niños ucranianos integrados en el ejército ruso. Otros, menores en el momento de la invasión, han alcanzado desde entonces la edad de la movilización. “Las familias que lograron salir de Mariupol nos dicen que vieron a muchos adolescentes integrados en las filas rusas. Un niño recibió su citación militar a la edad de 14 años ”, continúa Oksana Lebedeva. Los residentes de las zonas ocupadas también afirman haber visto cada vez más tumbas de jóvenes de entre 16 y 19 años. En julio, Andriy Yermak, el jefe de gabinete del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dio la alerta: “Los rusos quieren destruir a la nueva generación de ucranianos. Forman nuevos soldados para volverlos contra el país en el que nacieron”.

No solo contra su país. En los territorios ocupados, los libros de texto enseñan a los niños que Ucrania, pero también los países de la OTAN, son enemigos. “ Tienen un mapa que representa pequeños países rodeados por el mar, que se parecen mucho a los países bálticos. Los niños estudian cómo atacarlos”, explica el fundador de EHRG, en contacto con padres en estos territorios. “Los países occidentales se describen como un objetivo prioritario. Mañana, estos niños no lucharán contra los ucranianos, sino contra los europeos. »

Publicado el 22/10/2025 en https://www.lemonde.fr/international/article/2025/10/22/les-ukrainiens-enroles-de-force-dans-l-armee-russe-sont-contraints-de-combattre-contre-leur-pays_6648803_3210.html