satorzulo gorria

Dan La Botz//

Trump ha lanzado una ofensiva para acabar con la libertad de expresión en los Estados Unidos. La libertad de expresión no solo está protegida por la Constitución y la ley, sino que también forma parte de la historia y la cultura estadounidenses.

Trump no censura literalmente el contenido: más bien utiliza su riqueza personal y los poderes de restricción económica del gobierno para intimidar a los medios de comunicación y a las universidades.

Controlar la televisión

La semana pasada, Trump y su administración provocaron el despido de Jimmy Kimmel, un humorista conocido por sus duras críticas a Trump. Kimmel había bromeado sugiriendo que Tyler Robinson, el asesino del activista y podcaster de extrema derecha Charlie Kirk, podría ser “uno de ellos”, lo que indignó a la extrema derecha. Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), sugirió inmediatamente la suspensión de Kimmel. La FCC no tiene poder legal sobre el contenido de los medios, pero Carr insinuó que si el canal no cumple con este requisito, la cadena y sus filiales podrían perder su derecho de emisión. ABC, el canal de televisión estadounidense que ahora pertenece al grupo Walt Disney, ha despedido a Kimmel, que tenía una audiencia de aproximadamente 1,7 millones de espectadores cada noche (al cabo de una semana el programa de Jimmy Kimmel ha vuelto a la TV, consiguiendo el triple de espectadores aunque no fue reproducido por todas las cadenas que lo reproducían anteriormente, que decidieron boicotear la emisión ndt).

En julio, CBS, Columbia Broadcasting Network, ahora propiedad de Paramount Global, ya había anunciado el despido de Stephen Colbert. Seguido por tres millones de espectadores, también es un crítico acérrimo de Trump. Las dos cadenas, ABC y CBS, dependen de la aprobación de la FCC para llevar a cabo operaciones multimillonarias (fusiones y adquisiciones), lo que las hace particularmente vulnerables a las presiones.

Atacar la prensa escrita

Trump también ha atacado a la prensa escrita. En julio presentó una denuncia contra el Wall Street Journal, News Corporation y su propietario Rupert Murdoch por publicar un artículo sobre la tarjeta de cumpleaños que supuestamente firmó para el pedocriminal Jeffrey Epstein. Y en septiembre de 2025, Trump demandó al New York Times por difamación, reclamando 15 mil millones de dólares, acusándolo de dañar sus negocios antes de las elecciones de 2024.

Presionar a las universidades

Trump también ha hecho campaña para transformar el rostro de las universidades estadounidenses, a las que acusa de antisemitismo, de promover las «ideologías» LGBT y trans, y de llevar a cabo políticas de diversidad, equidad e inclusión supuestamente «racistas hacia los blancos». Afirmó que la educación superior era de izquierdas, incluso comunista. Ha recortado cientos de millones de dólares en fondos para la investigación y ha presentado demandas para obligar a algunas universidades a cambiar sus programas y personal.

Trump sugiere ahora que cualquier medio audiovisual que le critique debería perder su licencia. Debemos seguir defendiendo la libertad de expresión en los Estados Unidos de América.

2025-09-26

Semanario L´Anticapitaliste – 768 (25/09/2025)

https://lanticapitaliste.org/actualite/international/trump-veut-mettre-fin-la-liberte-dexpression-aux-etats-unis

Traducción: Faustino Eguberri

*Dan La Botz es activista de DSA (Democratic Socialists of America)