satorzulo gorria

Para saber más se puede consultar con provecho el debate con Besancenot en https://www.sinpermiso.info/textos/que-balance-se-puede-extraer-de-las-movilizaciones-en-francia y el de Viento Sur Francia: el país y la izquierda en la encrucijada en https://vientosur.info/francia-el-pais-y-la-izquierda-en-una-encrucijada/

Elsa Collonges*//

La jornada de huelga interprofesional del 18 de septiembre ha sido un éxito. Se benefició del impulso aportado por la movilización popular del 10 de septiembre y de un llamamiento intersindical extremadamente amplio.

Las manifestaciones han sido masivas y las cifras de huelgas importantes en algunos sectores. Esta secuencia de movilización muestra que la ira contra el gobierno y su política es fuerte, y expresa una aspiración a la justicia social. Sin embargo, para desafiar realmente al poder e imponer medidas de emergencia para todos los trabajadores y la población, será necesario ampliar y construir una movilización masiva de nuestra clase.

Una jornada de huelga y manifestaciones exitosas…

La movilización popular del 10 de septiembre cambió claramente el clima social al inicio de este nuevo curso. Después de la salida de Bayrou, las enormes movilizaciones de ese miércoles y los porcentajes significativos de huelguistas en vista de la movilización sindical, la fecha del 18 parecía la continuación lógica de la movilización. El intersindical fue empujada por el contexto a convocar en fecha mucho anterior de lo que probablemente habría hecho espontáneamente. Las asambleas generales que habían preparado el 10 convocaron al 18, reforzando la movilización sindical.

Los porcentajes en las huelgas son importantes en la educación, el transporte, la salud… e incluso en el sector privado. En este sentido, el hecho de que el llamamiento también fuera llevado a cabo por la CFDT, la UNSA y la CFE-CGC ha contribuido a que la movilización haya sido fuerte. Sin alcanzar los niveles de movilización en el punto álgido de la batalla contra la reforma de las pensiones, ¡casi un millón de manifestantes a mediados de septiembre, es un gran comienzo!

… que demanda otras movilizaciones

Por lo tanto, se plantea la cuestión de qué dinámica plantear al movimiento. El comunicado de prensa de la intersindical al día siguiente del 18 nos deja en suspenso, ya que no llama a una nueva fecha. A pesar de esta debilidad, el ultimátum planteado al gobierno debe servirnos de punto de apoyo para construir una huelga que dure más de 24 horas y que se plantee en el plazo necesario para dotarse de los medios para enfrentarse a Macron y Lecornu. El gobierno dio cita a los sindicatos el día 24, pero ciertamente no saldrá nada satisfactorio de esta reunión, dado el margen de maniobra casi inexistente en un contexto de crisis económica, social y política aguda. Por lo tanto, ya es necesario preparar la continuación en las asambleas populares, en los servicios, en las cajas y en los sindicatos. Si la mayoría de las y los activistas saben que la huelga es necesaria, ¡hay que convencer a nuestros entornos de que es posible y que todos los sectores deben ponerse a ello!

¡Construir la huelga indefinida, plantear nuestras reivindicaciones!

Para construir la huelga, ésta debe basarse, por un lado, en la realidad de las reivindicaciones sectoriales y/o locales para articular una dimensión inmediata a la de la impugnación de la política de austeridad del gobierno: contra la supresión de puestos de trabajo en el sector privado, por la creación de puestos de trabajo en el sector público, por la mejora de las condiciones de trabajo, etc. Por otro lado, hay que presentar reivindicaciones que unifiquen al movimiento: contra la austeridad presupuestaria, contra el desguace de los servicios públicos, por la defensa de la Seguridad Social, por un presupuesto que responda a las necesidades sociales y no para la guerra y el armamento.

Es de esperar que la intersindical proponga rápidamente un plan de huelga a finales de mes y, en cualquier caso, la fecha del 9 de octubre parece una fecha muy importante: será el 80 aniversario de la Seguridad Social, en medio del debate sobre la ley de su financiación. ¡Es una fecha ya prevista desde hace mucho tiempo por el sector de la salud y a la que todo el movimiento puede unirse!

¡El poder nunca estado sido tan frágil e ilegítimo! Pero para echar a Macron y su política, el movimiento social debe fortalecerse, en particular mediante una huelga masiva y larga, con reivindicaciones claras y concretas que respondan a la urgencia social. La unidad de nuestro campo social es una necesidad para ganar y debe imponerse a todas las organizaciones sociales y políticas. ¡Todo esto se construye ahora, en la calle y en las huelgas!

2025/09/24

Semanario L´Anticapitaliste – 768 (25/09/2025) 

https://lanticapitaliste.org/actualite/politique/apres-le-18-septembre-construisons-la-mobilisation

Traducción: Satorzulogorria

* Elsa Collonges es miembro del Consejo Político Nacional del NPA, activista feminista y sindicalista en el sector metalúrgico.