satorzulo gorria

Antonina Chatsylo//

Por invitación de la organización sindical francesa Solidaires, dos representantes del sindicato ucraniano de sanidad Sed como nosotros y nosotras estuvieron en París el 1 de mayo de 2025 y participaron en la manifestación sindical. Publicamos la intervención de Antonina Chatsylo, miembro de Sed como somos, durante una conferencia organizada por Solidaires el 30 de abril en presencia de sindicalistas argentinos, españoles e italianos.

Queridos amigos y amigas, me llamo Antonina Chatsylo y es un honor y un privilegio para mí estar aquí hoy en París por invitación de Solidaires para presentar nuestro joven sindicato médico independiente, el movimiento médico: Sed como nosotros y nosotras.

Sed como nosotros y nosotras nació antes de la guerra en Ucrania. En 2019, junto con otros profesionales de la salud, creamos un movimiento que entonces no tenía equivalente en nuestro país. Desde entonces defendemos los derechos de los profesionales de la salud y luchamos por salarios decentes y condiciones de trabajo dignas. Cuando no pudimos resolver los problemas de manera pacífica, organizamos manifestaciones (actualmente, debido al estado de emergencia, están prohibidas por la ley). Nuestro principal objetivo es mejorar las condiciones de trabajo y la formación de las y los profesionales de la salud. Para ello, utilizamos todos los medios a nuestra disposición, respetando la ley, por supuesto.

Sed como nosotros y nosotras es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro legalmente registrada. En nuestro trabajo nos guiamos por estatutos aprobados. La mayoría de los miembros de nuestra organización son mujeres.

Nuestras principales estrategias son las siguientes: crear una red de organizaciones no gubernamentales y sindicatos profesionales, desarrollar una estructura en cada región de Ucrania, sensibilizar a la población sobre los derechos de las personas trabajadoras de la salud. También organizamos un trabajo mediático y acciones de protesta para promover leyes que deberían mejorar la prestación de atención médica y las condiciones de trabajo. Por ejemplo, exigimos la aprobación de una ley de responsabilidad en materia de acoso moral y físico en el trabajo. También defendemos la igualdad de género en el lugar de trabajo, en la educación y en la vida cotidiana. Al mismo tiempo, estamos estableciendo una red de cooperación con otras organizaciones que tienen actividades y principios similares, en particular las que defienden la igualdad de género. Organizamos seminarios educativos sobre la protección de los derechos laborales para los equipos de enfermería en diferentes ciudades de Ucrania, durante los cuales desarrollan sus habilidades de liderazgo y adquieren habilidades organizativas.

Sobre la base de conflictos laborales concretos en cada equipo, elaboramos un plan de acción para resolverlos. La prioridad de este plan es la protección de los derechos de las enfermeras. También organizamos reuniones entre los equipos y un psicólogo para ayudar a las mujeres a gestionar su estado emocional en el contexto de la guerra.

Nuestra organización aboga por un mundo sin violencia, por la igualdad de derechos y la igualdad de género, por la creación de sindicatos de mujeres, especialmente en el ámbito sanitario, donde el trabajo de las mujeres debe ser respetado y bien remunerado. Dado que las mujeres tienen, además de su trabajo, la carga de los hijos, los enfermos, los ancianos y las tareas domésticas, queremos que estas responsabilidades se distribuyan equitativamente entre todos los miembros de la sociedad y la familia.

Nuestra organización funciona según principios democráticos. Antes de tomar una decisión, la sometemos a un debate amplio dentro del grupo. También estudiamos en detalle los problemas que nuestros miembros nos presentan, los discutimos, sacamos conclusiones y buscamos soluciones. El cargo de presidente de nuestra organización es renovable. La conferencia puede cambiar el consejo de administración mediante una votación. Regularmente hacemos encuestas públicas a nuestros miembros, durante las cuales les pedimos que evalúen nuestras actividades.

Con el tiempo nos hemos convertido en una comunidad de 85.000 personas. Nuestra organización ha sido creada sin ningún apoyo del Estado o de partidos políticos. Y apoyamos la creación de sindicatos en toda Ucrania. Organizamos las primeras manifestaciones en varias ciudades en el invierno de 2019. Exigimos un aumento de los salarios de las y los trabajadores de la salud, un aumento de los gastos de salud en general, y que nuestras voces sean escuchadas en cualquier reforma del sistema de salud en Ucrania.

Hemos reiterado estas manifestaciones en 2020 y 2021 y hemos logrado avances: la reincorporación de las enfermeras despedidas ilegalmente y el pago de los salarios adeudados en varios establecimientos.

Incluso antes de la guerra en Ucrania se había puesto en marcha una reforma del sistema de salud. Desde entonces, los establecimientos médicos cierran sus puertas, los hospitales se optimizan, es decir, se fusionan. Esto tiene graves repercusiones en los profesionales de la salud, que pierden su trabajo. Este proceso ha continuado durante la guerra. La situación se ha deteriorado considerablemente: muchos establecimientos sanitarios han cerrado sus puertas, en particular tras los bombardeos y el fuego de artillería.

La pérdida de empleo, la ocupación, las migraciones masivas, las reducciones de personal no son los únicos problemas a los que nos enfrentamos actualmente. Los ahorros realizados por las autoridades locales en la financiación, los salarios de las enfermeras y otro personal sanitario conducen al empobrecimiento de una parte de la población cuyos derechos defendemos.

La guerra que estalló el 24 de febrero de 2022 causó aún más problemas no solo para los profesionales de la salud, sino también para toda la población ucraniana. Decenas de miles de personas han perdido la vida. Millones se vieron obligadas a huir a los países vecinos y más de 6 millones de ucranianas se convirtieron en personas desplazadas dentro del país. Ciudades y pueblos fueron destruidos. Nuestros hospitales e instalaciones energéticas se han convertido en el objetivo del enemigo.

Nos dimos cuenta de que en esta situación no podríamos salir adelante sin la ayuda de socios internacionales. Por eso hemos acordado con nuestros socios alemanes de la organización Medico International un proyecto conjunto para ayudar a las personas ucranianas víctimas de la guerra. Gracias a esta cooperación, hemos podido proporcionar una vivienda temporal a más de 40 familias con niños pequeños y padres jubilados. Cerca de 400 familias en situación muy difícil han recibido ayuda en forma de alimentos y artículos de higiene. También tenemos la posibilidad de ofrecer apoyo psicológico y legal. Y, lo que es muy importante, tenemos que ayudar a los médicos a curar. De hecho, algunas personas habían perdido por completo toda esperanza de curación. Gracias a este proyecto, han recuperado la salud y pueden volver a trabajar y llevar una vida normal.

Desgraciadamente nuestro proyecto acabó el 31 de diciembre de 2023. Por ello buscamos activamente organizaciones internacionales con las que podamos colaborar y continuar ayudando a los médicos y a los ucranianos en particular.

Recordamos a cada uno de nuestros hermanos y hermanas, incluidos los muchos trabajadores de la salud que perdieron la vida en defensa de nuestro país o que fueron asesinados por las bombas y misiles que Rusia sigue lanzando sobre nuestras comunidades.

A lo largo de este horror, nuestra respuesta se ha basado en un principio comprensible para todos los participantes en esta reunión: el principio de solidaridad.

Los sindicatos ucranianos también se han movilizado para proporcionar ayuda humanitaria, proporcionando alimentos, alojamiento, medicamentos y otros artículos de primera necesidad a las personas desplazadas, reparando edificios y brindando apoyo psicológico y de otro tipo a las familias. Sentimos el apoyo del movimiento sindical internacional, que mostró solidaridad al acoger a los ucranianos en sus países y brindar apoyo y asesoramiento a quienes se vieron obligados a huir.

Esperamos el final de la guerra y queremos con todas nuestras fuerzas y por todos los medios obtener la victoria. Creemos que lograremos reconstruir Ucrania, en la que se respetarán los derechos sindicales en todos los sectores y en la que las y los trabajadores recibirán un salario digno y se beneficiarán de condiciones de trabajo equitativas. No será fácil. Pero habéis visto nuestra fuerza y entrega durante la guerra.

https://www.syllepse.net/syllepse_images/soutien-a—lukraine-re–sistante–n-deg-39-40-40_compressed.pdf

Traducción:  A. Koleda