Liliana Borges//
Una noche negra [del domingo 18 al lunes 19 de mayo] para el PS, un retroceso de la izquierda (a excepción de Livre – ecologistas), una mayoría más importante para la Alianza Democrática [AD-derecha] y una victoria que debería aumentar aún más para Chega [¡Basta!, extrema derecha]. El resultado de las elecciones anticipadas [tras la dimisión del gobierno de Luis Montenegro, como consecuencia de un voto de confianza relacionado con el debate sobre un «conflicto de intereses», el 11 de marzo por la noche] aún no es definitivo y espera la adjudicación de los cuatro mandatos por parte de las circunscripciones de emigración [el 21 de mayo a las 14 horas el resultado del recuento de votos en los consulados no está disponible]. Pero el cuadro está trazado. El país ha cambiado, el rosa ha palidecido y se ha impuesto el fin del bipartidismo decretado hace un año.

Mitin del Bloco en Braga, una circunscripción donde la derecha es y era fuerte
Con 20 diputados menos, el PS logra su tercer peor resultado legislativo desde 1975, pasando del 28,66% (en 2024) al 23,38% y pudiendo, una vez contados los votos de emigración, convertirse en el tercer partido en el Parlamento, detrás de Chega. La caída es desastrosa.
El PS pierde 107 concelhos
Si, en 2024, el PS era el partido más votado en 140 municipios [concelhos: subdivisión de los distritos/circunscripciones electorales en número de 22], el domingo 21 de mayo esta cifra cayó a 33. Además de haber perdido el primer lugar en 107 concelhos (de los cuales 58 pasaron a la AD y 49 a Chega) del norte al sur del país, en 60 concelhos los socialistas ni siquiera alcanzaron el 20% de los votos, lo que, de un total de 308concelhos, equivale a aproximadamente una quinta parte del país. En las circunscripciones de Beja y Setúbal, el PS no había perdido desde 1991.
El peor resultado del PS se registró en el concelho de Calheta, en la circunscripción de Madeira, donde los socialistas obtuvieron solo el 7,7% de los votos. La Calheta ya era el concelho donde el PS había obtenido su peor resultado en 2024, pero este año perdió aún más votos, mientras que Chega pasó del 9,3% al 17% de los votos. Solo en las circunscripciones de Bragança, Portalegre, Evora, Beja y Setúbal el PS logró obtener más del 20% de los votos en al menos un concelho.
Con el avance de Chega del 18,06% al 22,56% de los votos en todo el territorio nacional, el número de concelhos en los que el partido obtuvo más del 30% de los votos también aumentó (con la circunscripción de Faro, donde diez concelhos superaron la marca del 30%, como Vila Real de Santo António, Portimão y Albufeira). En total, Chega obtuvo más del 30% de los votos en 37 concelhos.
Chega supera la barrera del 30%
A la circunscripción de Faro, donde el partido ya había sido el más votado en 2024, ahora se suman las circunscripciones de Beja, Portalegre y Setúbal, consolidando así la implantación de Chega en el sur del país. En el norte del país, Chega obtuvo más del 30% de los votos en un solo concelho: Valença, en la circunscripción de Viana do Castelo. Pero en el sur sigue siendo muy fuerte. Hace un año, el mejor resultado del partido se obtuvo en Elvas con el 36,53% de los votos. Este domingo 18 de mayo, el partido reiteró esta hazaña, pero aumentó el número de votos al 43,51% del total recogido en este concelho.
La Iniciativa Liberal (IL) ha conseguido subir al cuarto lugar de los partidos más representados en el Parlamento, eligiendo un diputado adicional (ahora tiene nueve), aunque el progreso en términos de votos no ha sido muy significativo (del 5,08% al 5,53%). Los liberales obtuvieron sus mejores resultados en la zona costera del país, con 60 concelhos registrando más del 5% de sus votos a favor de IL. El partido de Rui Rocha obtuvo su mejor resultado en Oeiras [región metropolitana de Lisboa], donde casi duplicó el número de votos en comparación con la media nacional: 9,7%. En Braga, donde Rui Rocha encabezaba la lista, en Lisboa y Cascais, los liberales también obtuvieron más del 9% de los votos.
El cuarto puesto en el Parlamento seguía siendo codiciado por Livre [ecologistas], pero solo obtuvo seis diputados (tres por Lisboa, dos por Oporto y uno por Setúbal). A pesar de ello, fue el único ganador a la izquierda, superando a la CDU (Coalición Democrática Unitaria, PC y los Verdes-Os Verdes) y al BE (Bloco de Esquerda, Bloque de Izquierda) y aumentando su representación parlamentaria en dos diputados. Livre ganó 50.000 votos, pasando del 3,26% al 4,2%, y superó su media nacional en 40 concelhos. Esto ocurrió en las circunscripciones electorales de Braga, Oporto, Coimbra, Leiria, Aveiro, Lisboa, Setúbal y Faro. El mejor resultado se obtuvo en Lisboa, con el 9,4% de los votos, seguido de Oeiras, Oporto y Almada [distrito de Lisboa].
El crecimiento de Livre se ha marcado especialmente en la costa del país, pero también ha progresado en la circunscripción de Faro. Livre, que entró en el Parlamento por primera vez en 2019, superó al BE en 18 circunscripciones y a la CDU en seis. Rui Tavares también tenía la ambición de ser elegido en Braga y Aveiro y arrebatar a los diputados de Rui Rocha (IL), pero no lo consiguió. Sin embargo, Livre logró adelantarse a la IL especialmente en las circunscripciones de Beja, Setúbal, Evora, Castelo Branco y Coimbra.
Al igual que el PS, la Coalición Democrática Unitaria (CDU) y el Bloque de Izquierda (BE) también han visto disminuir su representación parlamentaria. La mayor pérdida fue la del BE, que se redujo a una sola diputada: la actual coordinadora del partido, Mariana Mortágua. La CDU también retrocede, pero en menor medida. La coalición que reúne al PCP y a Os Verdes solo ha reelegido a diputados comunistas.
En el norte y el centro, se observa un predominio significativo de los concelhos en los que el total de votos del BE y la CDU no supera el 3% del total de votos registrados. Esta tendencia pone de manifiesto la escasa presencia electoral de estas fuerzas políticas en estas regiones, a diferencia del sur del país, donde, aunque Chega ha progresado en términos de votos, el BE y la CDU se mantienen por encima de su media nacional.
Bragança y las islas los más abstencionistas
Con los votos de la emigración aún por contar, la tasa de abstención asciende al 35,62%, ligeramente superior a la registrada en 2024. Sin embargo, esta cifra debería aumentar, ya que es la tendencia observada en los últimos años. Según los datos de la Secretaría General del Ministerio del Interior, de las 20 circunscripciones electorales ya contabilizadas, 17 registraron concelhos en los que la abstención fue superior a la media nacional. Es el caso de las Azores, Madeira [45,69% de abstención] y Braganza [47,29% de abstención], por ejemplo, donde ningún municipio ha registrado una participación superior a la media nacional.
Las Azores siguen siendo la circunscripción electoral con la tasa de abstención más alta en las elecciones legislativas: el 56,19% de los votantes no acudieron a las urnas. Braga, por su parte, es la circunscripción con la tasa de abstención más baja: 30,29%. En términos de concelhos, Ribeira Grande fue el concelho más abstencionista, con un 62,34%. El Sardoal, en Santarém, fue el concelho con la tasa de abstención más baja: 26,95%.
(Artículo publicado por el diario publico.pt el 19 de mayo de 2025)
Traducción: Faustino Eguberri