Corresponsales de NPA-l’Anticapitaliste//
Los días 22, 23, 24 y 25 de julio, a pesar de una ley marcial que prohibía las manifestaciones, miles de personas se concentraron en varias ciudades del país, tanto en la capital Kyiv como en ciudades como Sumy o Kharkiv, que continúan sufriendo bombardeos y lanzamientos de misiles a diario, de noche y de día.
Por primera vez desde el inicio de la invasión a gran escala de Rusia en febrero de 2022, Ucrania vio a una parte de su población salir a la calle y expresar su ira contra su clase política y en particular contra su presidente Volodymyr Zelensky, que hasta ahora seguía siendo bastante popular.
Una ley que reduce la independencia de la lucha contra la corrupción
¿La razón de estas manifestaciones
Esta nueva ley ha confirmado las fuertes preocupaciones de las últimas semanas en las que varios funcionarios de estas dos instituciones han sido objeto de procedimientos judiciales, incluido Vitaliy Shabunin, el famoso cofundador de la NABU, acusado de no cumplir con sus obligaciones militares. Alistado voluntariamente en el ejército desde febrero de 2022, había sido enviado para misiones dentro de la NABU. El activista denuncia acusaciones falaces y motivaciones políticas detrás de este procedimiento.
El mismo 22 de julio, día de la votación de la ley, la indignación fue inmediata en la sociedad civil y la clase política, incluso en el campo presidencial. Unas horas después de la votación de la ley se produjeron manifestaciones espontáneas, en forma de concentraciones, para pedir a Zelensky que utilizara su posibilidad de veto.
Movilización caótica pero alegre

A pesar de la presencia de estudiantes que vinieron con megáfonos, nadie tomó la palabra ni pronunció discursos y nadie dirigía esta reunión. Entre eslóganes denunciando la corrupción y salvas de aplausos, las y los manifestantes entonaban regularmente el himno ucraniano.
“Estas movilizaciones son caóticas por naturaleza”, explica Vitaliy Dudin, miembro de Sotsialnyi Rukh, “la gente no ha experimentado manifestaciones masivas durante más de 3 años. Los partidos políticos no influyen en este movimiento. Al menos por ahora”. Denys Pilash, politólogo y también miembro de Sotsialnyi Rukh, nos explica que estas manifestaciones son espontáneas, que «no sabemos quiénes son los organizadores, pero que se entiende tácitamente que nadie muestre su pertenencia organizativa y política”.
En cuanto a las consecuencias de esta movilización, Vitaliy es optimista “podemos hacer nuevos amigos. Vemos en estas manifestaciones lo profunda que es la demanda de justicia social”.
Vitaliy es abogado laboralista y defiende a muchas organizaciones sindicales y trabajadoras: “Me llaman cada vez más a menudo para ayudar a la gente a conseguir lo que le corresponde. La gente está empezando a darse cuenta de que tiene derechos y que puede reclamarlos y defenderse. »
Si bien se alegra de esta toma de
La guerra como telón de fondo
A pesar de estas movilizaciones populares e inesperadas y a pesar de las protestas de sus socios europeos, incluida Francia, que señalan un retroceso democrático, Zelensky firmó esta ley n° 12414 en la noche del 22 de julio, con el pretexto de que se trataba de luchar contra la influencia rusa dentro de los cuerpos de lucha contra la corrupción. Una explicación rechazada por muchas personas que ven en ella una instrumentalización de la agresión rusa.
Este importante acontecimiento político tiene la particularidad de que vincula directamente la vida política interna del país con la resistencia militar contra la invasión rusa.
Desde el comienzo de la guerra, varios escándalos de corrupción han ensuciado a la clase política. Mientras que el nivel de vida ha disminuido drásticamente y miles de ucranianas y ucranianos pierden la vida en las líneas del frente, es particularmente insoportable para la población ver a algunos líderes y empresarios enriquecerse gracias a las comisiones y sobrefacturaciones cobradas por los gastos militares.
Vitaliy Shabunin también lo recordó hace unos días en una entrevista exclusiva concedida a Kyiv Independent /2: “la corrupción mata más en tiempos de guerra que en tiempos de paz”, explicando que comprar comida o equipo “para el ejército a precios inflados significa que el ejército obtiene menos. Esto reduce nuestras posibilidades de ganar”.
Entre las y los manifestantes, muchos perdieron a sus seres queridos en esta guerra. Denuncian una traición al compromiso de sus muertos y de quienes siguen luchando para defender una Ucrania libre y democrática. Los militares también están presentes en estas concentraciones. El jueves 24 de julio, al final de la manifestación, militares uniformados irrumpieron en la concentración con bengalas rojas mientras la sirena que avisaba de un posible ataque sonaba en todo Kyiv.
Las y los manifestantes abandonaron la concentración y se dispersaron antes de que entrara en vigor el toque de queda. Se podía escuchar en las calles “¡gloria a Ucrania, gloria a los héroes!” como para rendir homenaje de un mismo tenor a la determinación de la población y a la parte de ella que ha tomado las armas para defender al país de la invasión rusa.
El deseo de victoria contra Rusia y la voluntad de poner fin a esta guerra son sentimientos compartidos por toda la población. Ante la agresión de un régimen autoritario y dictatorial, el gobierno ucraniano siempre se ha presentado como defensor de la democracia para asegurarse el apoyo de las democracias occidentales. Por lo tanto, la incomprensión es inmensa para todas las personas que corean «¡Ucrania no es Rusia! » durante estas concentraciones.
Mientras que los ataques mortales y destructivos rusos se han intensificado en las últimas semanas, las y los manifestantes ven en esta maniobra política una traición. Una traición no solo al país porque este retroceso democrático hace que se cierna sobre el mismo el alejamiento de las posibilidades de unirse a la Unión Europea y un debilitamiento del apoyo de los países occidentales en vísperas de una nueva ofensiva rusa temida para este verano. Pero también una traición a los ideales democráticos de Maidan: «¿Estamos de vuelta a 2013?” es una frase que aparece escrita en los carteles. Para Denys Pilash, estas referencias a Maïdan no son solo producto de quienes participaron hace 11 años, sino también de esta nueva generación para la que los acontecimientos del invierno 2013-2014 se han convertido en una especie de “tradición legendaria”.
Zelensky retrocede, pero no los manifestantes
Ante las críticas de sus aliados y la determinación de la movilización de la población, Zelensky dio marcha atrás y anunció a la prensa el 24 de julio que se había presentado hoy una nueva ley en el Parlamento. Se espera que se estudie en una sesión extraordinaria el 31 de julio. Zelensky dijo a la prensa “que debería haber habido un diálogo” con la sociedad civil.
Sin embargo, Denys Pilash nos explica que nunca hay diálogo, ni siquiera en el Parlamento. Este tipo de votación de última hora es bastante regular. “Es la gota que colma el vaso. La gente sabe que NABU y SAPO no son lo suficientemente eficaces, pero es mejor que nada”.
El Centro de Acción Anticorrupción (an-TAC) creado por el activista Vitaliy Shabunin saluda la movilización popular y se alegra de este anuncio del presidente afirmando en un comunicado publicado en sus redes que este proyecto de ley restauraría todo lo que fue destruido por la ley n° 12414 del 22 de julio. Sin embargo, la organización sigue desconfiando, temiendo que durante esta semana de retraso, las disposiciones previstas en la ley n° 12414 permitan enterrar varios casos: “incluso una semana de retraso puede ser suficiente para destruir una multitud de procedimientos de la NABU y la SAPO contra los altos funcionarios corruptos. Recordemos que en este Parlamento, más de 50 diputados ya son sospechosos o acusados de actos delictivos. Y la mayoría de ellos, precisamente por casos de corrupción tratados por NABU y SAPO ”.
Por lo tanto, los llamamientos a la movilización continúan, y esta noche, viernes 25 de julio, se han producido nuevas manifestaciones. “El presidente ha hecho su declaración, pero no hay garantía. La única garantía que tiene la gente es la presión en la calle a través de la movilización ”, nos dice Denys Pilash.
Por lo tanto, el an-TAC pide la derogación inmediata de la ley n° 12414 sin esperar una semana recordando que Zelensky ya ha convocado a los parlamentarios de vacaciones en el pasado.
El presidente ha dicho que “era muy importante para [él] que estuviéramos escuchando y respondiendo adecuadamente. La gente pidió un cambio. Hemos respondido”.
La falta de reacción de sus socios europeos en los últimos meses ante los excesos del poder sin duda ha permitido a Zelensky ir aún más lejos con esta ley n° 12414, pero es la movilización de abajo de la sociedad ucraniana la que le habrá llamado al orden y frenado su impulso.
Nadie lo dudaba, es una de las lecciones aprendidas de Maidan y de los últimos diez años, la sociedad ucraniana sabe que solo puede confiar en sí misma y no espera nada de las clases dominantes ucranianas o europeas.
27/07/2025
Notas
1/ El “diálogo policía” son agentes de policía presentes en las reuniones sin armas ni protecciones y hacen un trabajo de mediación entre los manifestantes cuando surgen tensiones.
2/ https://youtu.be/0HG0wxT… Ver enlace a youtube en la página del NPA
Traducción: Faustino Eguberri
