Patrick Le Tréhondat y Patrick Silberstein*//
Este es el título del editorial del diario Kyiv Independent del 31 de julio a las 22:11. El diario toma nota de la victoria combinada de la “doble movilización”: la de la calle y la de Bruselas. Las y los ucranianos, subraya el artículo, “han demostrado una vez más al mundo cómo defender la democracia”. El diario también recuerda, como advertencia, que dos de los predecesores de Zelensky tuvieron que enfrentarse a la movilización popular y que uno de ellos había sido derrocado en 2014 por la revolución de Maïdan: «Por lo tanto, los líderes ucranianos son naturalmente sensibles a la voz de la calle, aunque pretendan ignorarla”.
El periódico continúa recordando que la guerra no puede ser una «excusa» para «cerrar los ojos ante el retroceso de las reformas». Esta advertencia se dirige tanto al gobierno como al Parlamento, al Presidente y a la Unión Europea.
El editorial subraya que el giro de Zelensky es “una victoria significativa para la democracia. Y la democracia, a escala mundial, no está experimentando muchas victorias en estos días ”.
Si bien es innegablemente una victoria popular, el diario hace una pregunta crucial: «¿Significa esto que la democracia ucraniana está ahora fuera de peligro? » Y se apresura a responder: “Por supuesto que no”. Y señala que “nadie ha sido señalado como responsable” del intento de “hacer retroceder a la democracia ucraniana una década”. El editorial no duda en cuestionar la responsabilidad del propio Presidente haciendo una nueva pregunta: “¿Ha reflexionado sobre su propio papel en este caso y ha entendido que había cruzado la línea roja? La respuesta es dura: “Nada indica que este sea el caso”. Por último, la conclusión es sin rodeos:
Esto significa que los autores de este ataque contra el futuro democrático de Ucrania siguen en sus puestos y pueden atacar de nuevo, con el mismo objetivo de consolidar su poder y socavar los pocos contrapoderes que quedan.
Y, sin duda destinado a la opinión internacional, a los olvidadizos y a quienes cierran los ojos, un recordatorio: si debemos seguir luchando en el frente interno, no debemos olvidar que «los ucranianos han estado luchando contra Rusia durante once años para seguir siendo un país libre y democrático”.
En el “frente interior”, la cuestión social sigue por entero, igual que la cuestión de la política neoliberal llevada a cabo por el gobierno y que se traduce en el desmantelamiento del Código Laboral, el cierre de hospitales y escuelas, los salarios no pagados, los despidos abusivos de los que usa y abusa la patronal ucraniana, así como el Estado empleador. Esta política socialmente nociva debilita el esfuerzo de defensa.
Con sus sindicatos, asociaciones o comités autoorganizados de todo tipo, la resistencia social diaria del pueblo ucraniano a estos ataques también muestra que vincula indisolublemente la cuestión de la independencia nacional frente al imperialismo ruso con la defensa de la democracia y sus logros sociales.
Cada victoria en estos tres frentes fortalece a los demás. No hay duda de que el del 31 de julio de 2025 es tanto para el frente como para la retaguardia un poderoso estímulo y motivo de esperanza para continuar la resistencia abierta el 24 de febrero de 2022.
* Patrick Le Tréhondat y Patrick Silberstein son miembros del Comité Francés de la RESU y de las Brigadas Editoriales de Solidaridad
Soutien à l´Ukraine résistante /Apoyo a la Ucrania resistente. N° 41 – 11 de agosto de 2025 pg 46
Se puede descargar el número de 60 páginas (en francés): soutien-a—lukraine-re–sistante–n-deg-41-2
https://www.syllepse.net/syllepse_images/soutien-a—lukraine-re–sistante–n-deg-41-2.pdf
