satorzulo gorria

Los dos artículos que reproducimos a continuación ayudan a comprender la situación actual que muestra la convergencia de dos agendas que podrían parecer paralelas: la erradicación de las y los palestinos y la reconfiguración de la región bajo dominio israelí-estadounidense.

___________________________________________

Estados Unidos e Israel siembran muerte y caos

William Daunora//

Una semana después de unirse al ataque israelí contra Irán, Estados Unidos anuncia un alto el fuego sin alcanzar ninguno de sus objetivos. Detrás de este anuncio, se perfilan las ambiciones persistentes de remodelar la región a través de la guerra, a costa de la vida de los pueblos de Oriente Medio.

El ataque contra Irán suena como un regreso a los fundamentos del proyecto de «Gran Oriente Medio» de Bush, 20 años después del ataque contra Irak y la caída del régimen de Saddam Hussein. Irán estaba debilitado después del derrocamiento de Bashar El-Assad en Siria, los golpes a Hamas en Gaza, a Hezbolá en el Líbano y después del alto el fuego entre Estados Unidos y los hutíes en Yemen.

La ventana de oportunidad parecía ser la correcta para acabar con el régimen de Teherán e imponer con las armas una normalización del Estado de Israel, con el fin de asentar de forma duradera los intereses estadounidenses en la región. Al bombardear instalaciones nucleares y objetivos civiles, el Estado de Israel pensó que estaba provocando la rápida caída de un régimen despreciado por la población y con discrepancias en su seno (por ciertos sectores del régimen más inclinados a colaborar o por los realistas y los muyahidines del pueblo, que acogen favorablemente los bombardeos israelíes).

La guerra contra Irán también permite a Netanyahu recuperar el control internamente: cuenta con el apoyo masivo de la población, cuando crecía la protesta sobre Gaza.

¿Han cesado los bombardeos o los han atrasado?

Pero el régimen no ha caído. Y a pesar de sus capacidades militares muy reducidas, incluso logró infligir daños significativos a Israel, causando muertes en su suelo. El régimen iraní ha logrado contener las protestas internas reprimiendo más a su población. El ataque a las bases en Qatar e Irak (del que Washington fue advertido) quiso transmitir un mensaje: los 40 000 soldados estadounidenses desplegados en la región están amenazados.

No podemos hacer conjeturas sobre las motivaciones de Estados Unidos para el alto el fuego anunciado, pero el objetivo principal de Trump sigue siendo debilitar al régimen para obtener el máximo de concesiones, una capitulación en el terreno de las negociaciones. La opinión estadounidense que se opone masivamente a una guerra contra Irán, el renacimiento de las protestas populares internas y las primeras discusiones en el Congreso también pudieron desempeñar un papel.

Pero una cosa es segura, como hemos visto en el Líbano, donde el Estado de Israel continúa los bombardeos, y en Gaza, donde no ha cumplido sus propios compromisos y ha retomado el genocidio acentuándolo, este tipo de alto el fuego es solo un arma adicional en manos de Israel y Estados Unidos en sus proyectos de remodelación. Por lo tanto, es muy probable que el alto el fuego con Irán es solo una pausa antes de la próxima etapa de la guerra que Estados Unidos y el Estado de Israel están librando contra los pueblos de la región. Y Estados Unidos está dispuesto al caos para hacer valer sus intereses frente a Rusia y China.

Contra las guerras y el genocidio, ¡ampliar la solidaridad!

La situación muestra la convergencia de dos agendas que podrían parecer paralelas: la erradicación de las y los palestinos y la reconfiguración de la región bajo dominio israelí-estadounidense. Ante estos proyectos, debemos reforzar la solidaridad con los pueblos que pagan un alto precio por las guerras imperialistas. Estamos al lado de los pueblos de Irán frente a la agresión israelí-estadounidense. Apoyamos a las organizaciones y activistas en Irán que piden el cese inmediato de la guerra y apoyamos a todas las personas y organizaciones que luchan en Irán por la igualdad, la libertad y la justicia social.

Para ello, hay que recordar: un cambio de régimen por las bombas nunca ha traído liberación y emancipación. Solo las movilizaciones populares podrán detener sus proyectos de muerte. La movilización por un alto el fuego en Gaza y el cese del genocidio debe integrar la impugnación de las guerras imperialistas y el militarismo. Contra las guerras de Trump y Netanyahu, ¡libertad para los pueblos! ¡Alto al genocidio!

25 de junio de 2025

Semanario L’Anticapitaliste – 760 (26/06/2025)

https://lanticapitaliste.org/actualite/international/les-etats-unis-et-israel-sement-la-mort-et-le-chaos

Traducción: Satorzulogorria

_____________________________________

Estados Unidos en guerra en Oriente Medio… una vez más

Dan La Botz

Estados Unidos se ha unido a Israel en su guerra contra Irán, aumentando así los riesgos de una guerra regional más amplia, que podría convertirse en un atolladero sin fin, como fue el caso de la guerra de Irak.

El presidente Donald Trump ha enviado bombarderos B-2 para lanzar bombas antibunker sobre las instalaciones nucleares de Fordo y Natanz, mientras un submarino lanzaba misiles Tomahawk contra otra instalación en Isfahan. Los demócratas condenaron a Trump por violar la Constitución, que establece que solo el Congreso puede declarar la guerra, y Alexandria Ocasio-Cortez sugirió que debería ser destituido por ello, aunque no se sabe exactamente cuántos demócratas se oponen realmente a los bombardeos o a la participación en la guerra.

Si Estados Unidos está actualmente en guerra con Irán, durante mucho tiempo ha estado profundamente involucrado en la guerra librada por Israel contra Irán. Trump ha sido un aliado inquebrantable de Benyamin Netanyahu en sus recientes guerras contra Palestina y los ataques de Israel contra el Líbano, Yemen y Siria. Trump aprobó el ataque de Israel contra la República Islámica y puede haberle dado luz verde antes de que se produjera. Estados Unidos proporciona a Israel alrededor de 3.500 millones de dólares en ayuda militar cada año, cientos de miles de millones desde la creación del país, una suma utilizada para comprar aviones, bombas, misiles, tanques y armas de fuego fabricados en Estados Unidos.

¿Cómo reaccionarán sus partidarios?

Trump hizo campaña para la presidencia y creó su movimiento Make America Great Again (MAGA), prometiendo poner fin a la participación de Estados Unidos en las guerras extranjeras. Sugirió que utilizaría la amenaza del poder militar estadounidense para mantener el orden en el mundo. Se presentó como un artífice de la paz, afirmando que podría poner fin rápidamente a las guerras entre Rusia y Ucrania y entre Israel y Gaza. Llamó a Irán a que negociara con Israel para llegar a un acuerdo pacífico. Sus asesores de MAGA, como Steve Bannon y Tucker Carlson, se opusieron ferozmente a la entrada de Estados Unidos en la guerra, al igual que la base del movimiento. Ahora Trump ha hablado del cambio de régimen, un tema que ha sido tabú entre sus partidarios de MAGA. ¿Cómo reaccionarán sus partidarios?

Trump ha advertido a Irán que si respondía atacando a las tropas estadounidenses en Oriente Medio, se expondría a ataques aún más devastadores. Estados Unidos tiene 40 000 soldados repartidos en 19 bases en la región, la mayoría de las cuales se encuentran en 8 bases permanentes ubicadas en Bahréin, Egipto, Irak, Jordania, Kuwait, Qatar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. La base de Bahréin, por ejemplo, que alberga la quinta flota de la Marina de los Estados Unidos, cuenta con 9.000 militares y civiles. Irán y sus aliados tienen la capacidad de apuntar a estas instalaciones, dañarlas y matar a combatientes estadounidenses. Si esto ocurriera, la base MAGA de Trump podría rebelarse contra él.

El régimen iraní debilitado por las luchas sociales y la guerra

Todavía no sabemos qué va a pasar en Irán. Al igual que cuando Estados Unidos lanzó su guerra contra Irak en 2003, una de las «guerras eternas» que duró hasta 2011, la guerra en Irán podría convertirse en un atolladero inextricable. La guerra de Estados Unidos contra Irak condujo a una guerra civil que habría causado entre 100.000 y un millón de muertos. Irán es un estado teocrático dirigido por el ayatolá Ali Khamenei, jefe de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial del gobierno y de la religión estatal. Su régimen islámico ha asesinado a miles de personas y encarcelado a decenas de miles de personas que han participado en las numerosas manifestaciones antigubernamentales desde 1999. Ahora debilitado por la guerra, el régimen podría derrumbarse, lo que podría conducir a una guerra civil entre la poderosa Guardia Revolucionaria Islámica y el pueblo iraní que anhela el cambio.

En los Estados Unidos, ya se han producido manifestaciones contra la guerra en varias ciudades, desde San José en California hasta Milwaukee en Wisconsin, pasando por Nueva York. Tras el bombardeo estadounidense del 21 de junio, grupos como 50501, organizador de manifestaciones anti-Trump, convocaron manifestaciones nacionales el domingo 22 de junio, pero el llamamiento se lanzó demasiado tarde y las temperaturas cercanas a los 38 °C y las tormentas impidieron que las manifestaciones se llevaran a cabo. Pero las manifestaciones contra la guerra seguramente se llevarán a cabo. Nosotras y nosotros, de izquierda, participaremos en ellas.

Semanario L’Anticapitaliste – 760 (26/06/2025)

https://lanticapitaliste.org/actualite/international/les-etats-unis-en-guerre-au-moyen-orient-une-fois-de-plus

Traducción: Faustino Eguberri