satorzulo gorria

El sindicato abertzale considera que habría que aumentar las inspecciones a las empresas y las rentas del capital para reducir el fraude DN Pamplona

El sindicato ELA presentó ayer un análisis demoledor de la última reforma fiscal acordada por PSN, Geroa Bai, Contigo-Zurekin y Bildu, a la que acusó de “falta de ambición” y de renunciar a poner en cuestión “los privilegios del capital y las empresas”. “Diez años después de la salida de UPN del Gobierno, la fiscalidad navarra sigue siendo una fiscalidad injusta, insuficiente y permisiva con el fraude fiscal. Lamentablemente, en lugar de revertir esta fiscalidad, Gobierno de Navarra y EH Bildu acaban de acordar que las empresas navarras todavía paguen menos impuestos”, censuraron durante la presentación en la que participaron Imanol Pascual, coordinador de ELA en Navarra, y Aitor Murguia, responsable de políticas sociales.

Según ELA, la fiscalidad actual es “insuficiente e injusta” al recaer  tres cuartas partes de la recaudación total “sobre la clase trabajadora” y permitir que las empresas paguen “la mitad de lo que se paga de media en Europa”.

Los portavoces de ELA recordaron a PSN, Geroa Bai, Contigo-Zurekin y EH Bildu que la fiscalidad “está teniendo consecuencias sociales”, acusación que concretaron en un aumento de la tasa de riesgo de pobreza en Navarra, que “ha aumentado del 13,9% al 18,3%”. Aunque consideraron positivo el alivio a la presión fiscal sobre las rentas más bajas, explicaron que esta medida “debería acompañarse de un aumento de impuestos a las rentas altas y al capital, justo lo contrario a lo que sucede en este acuerdo”. En cuanto al complemento de las pensiones de viudedad y jubilación hasta los 15.400 euros a través de deducciones fiscales, señalaron que iba a tener “un alcance muy limitado”. Apelaron a los partidos que apoyan al Gobierno a impulsar una reforma fiscal “ambiciosa” que garantice unos servicios públicos de calidad.

Diario de Navarra 18/11/2022

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

ELA dice que la reforma fiscal de Navarra es favorable a las grandes empresas

El sindicato advierte de que el acuerdo no contempla instrumentos para aumentar la recaudación, lo que repercutirá negativamente en la financiación de los servicios públicos.

17 de noviembre de Jokin Sagarzazu2025

El coordinador de ELA en Navarra, Imanol Pascual, y el responsable de Políticas Sociales, Aitor Murgia, este lunes. ELA
Otra vez se les ha escapado el tren. Según ELA, el Gobierno de Navarra — PSN, Geroa Bai y Zurekin Nafarroa — y su socio mayoritario — EH Bildu — han perdido la oportunidad de poner en vigor una reforma fiscal «más justa». Para el sindicato, el acuerdo firmado la semana pasada por estos partidos deja a expensas de la ciudadanía el mayor peso recaudatorio, «las tres cuartas partes de la recaudación total». Por el contrario, «vuelven a salir victoriosas» las empresas más grandes.

Según el sindicato, el Gobierno de María Txibite no ha sido capaz de cambiar el rumbo marcado por el mandato de UPN, y ha destacado que en los últimos años «la injusticia fiscal ha aumentado».

ELA concluye en un informe que la presión fiscal en Navarra es 6,1 puntos inferior a la media de la Unión Europea: si se redujera ese margen, el gobierno tendría capacidad para recaudar 1.657 millones de euros más. El sindicato señala que esta diferencia se explica, en gran medida, por el impuesto de sociedades: «Tenemos la menor presión fiscal de Europa y la recaudación es menos de la mitad de la media de la UE».

Uno de los puntos del acuerdo está relacionado precisamente con el impuesto de sociedades. ELA ha destacado que permite reducir la tasa del 28% al 25% a las empresas si cumplen una serie de requisitos, como el mantenimiento del empleo, o si adoptan medidas relacionadas con la siniestralidad laboral y los planes de igualdad. En su opinión, estos requisitos son «fácilmente cumplibles» y, en consecuencia, «la mayoría de las grandes empresas pagarán menos».

Además, recuerda que se ha establecido un tipo mínimo efectivo: un general del 13%, frente al 11-10% para las pequeñas empresas. Teniendo en cuenta todos ellos, ha destacado que la hacienda navarra con el impuesto de sociedades recauda actualmente un 18,6% menos que en 2007.

También ha denunciado que el impuesto de patrimonio afecta sólo al 1% de la población y que el fraude fiscal sigue siendo «elevado» y que no se han acordado medidas efectivas para combatirlo. ELA denuncia que el acuerdo, con carácter general, no contempla mecanismos para aumentar la recaudación.

«Fracaso» del Gobierno

Por su parte, el sindicato ha valorado positivamente que se haya acordado aliviar la presión fiscal sobre las rentas más bajas, aunque cree que esta medida debería ir acompañada de una subida de los impuestos sobre las rentas altas y el capital.

En este sentido, concluye que las medidas para complementar las pensiones de viudedad y jubilación más bajas con deducciones hasta 15.400 euros «pueden tener un alcance muy limitado». «Así lo demuestra el presupuesto previsto para esta medida».

Además, para el sindicato, esta medida puede caer «en contradicción» con la decisión de elevar a 17.000 euros el mínimo de la obligación de reconocimiento. «Esto puede excluir a los pensionistas que tengan derecho al complemento para pensiones de viudedad y jubilación».

Teniendo en cuenta todos ellos, ELA se ha mostrado muy crítica con la política fiscal del gobierno de Txibite. «Desde la salida de UPN del gobierno no se ha revertido la precaria e injusta fiscalidad de Sanz y Barcina».

Ha advertido de que entre 2015 y 2024 la tasa de riesgo de pobreza ha aumentado en Navarra del 13,9% al 18,3%, cuando la economía y el empleo del territorio ha crecido de forma significativa — el PIB un 41,5% y el empleo un 20% —. «Esto demuestra el fracaso de todos los partidos que han sido miembros del gobierno en este periodo y que lo han apoyado desde fuera».

https://www.berria.eus/ekonomia/elak-dio-nafarroako-zerga-erreforma-enpresa-handien-aldekoa-dela_2150078_102.html

________________________________________________________________________________________________________________________________________

ELA rechaza el acuerdo fiscal alcanzado entre el Gobierno de Navarra y EH Bildu

ELA ha presentado un informe para analizar la política fiscal de Navarra, valorar el acuerdo fiscal alcanzado entre el Gobierno de Navarra (PSN, Geroa Bai y Contigo Contigo) y EH Bildu y recabar las propuestas del sindicato. Este lunes por la mañana ha sido presentado por el coordinador de ELA en Navarra, Imanol Pascual, y el responsable de políticas sociales, Aitor Murgia.

Denuncian que el acuerdo entre el Gobierno de Navarra y EH Bildu reduce los impuestos a las grandes empresas. En concreto, se rebaja el tipo nominal del Impuesto de Sociedades del 28% al 25%, siempre y cuando las empresas cumplan los requisitos correspondientes al empleo, siniestralidad o planes de igualdad. «Son condiciones fácilmente alcanzables, por lo que la mayoría de las grandes empresas pagarán menos en el Impuesto de Sociedades», explica Pascual.

Respecto a las medidas acordadas en torno al IRPF, el sindicato considera positivo aliviar la presión fiscal sobre las rentas más bajas, «pero esta medida debería ir acompañada de una subida de impuestos a las rentas altas y al capital, justo lo contrario de lo que ocurre en este acuerdo».

En cuanto a las pensiones de viudedad y jubilación de hasta 15.400 euros a través de deducciones fiscales, ELA considera que «puede tener un alcance muy limitado».

Asimismo, el sindicato ha señalado que la elevación del mínimo de la obligación de declarar a 17.000 euros y la complementación de las pensiones hasta los 15.400 euros pueden ser contrapuestas «si no hay obligación de declarar».

Por último, ELA lamenta que «los partidos de izquierda se hayan negado a cuestionar los privilegios del capital y de las empresas». «No plantear un debate sobre alternativas fiscales más justas para la clase trabajadora es una mala noticia para todas las instituciones que apuestan por la transformación social», ha reivindicado.

ELA considera «imprescindible acometer una reforma fiscal ambiciosa que garantice unos servicios públicos de calidad, para lo que es imprescindible que las empresas paguen más impuestos».

https://www.naiz.eus/es/info/noticia/20251117/nafarroako-gobernuak-eta-eh-bilduk-lortutako-akordio-fiskala-arbuiatu-du-elak