- En línea con el comunicado inicial hecho público en julio, numerosas asociaciones ecologistas vascas firman un documento que marca su posicionamiento sobre los cambios en la normativa ambiental de la Proposición de Ley de medidas urgentes en materia de vivienda, suelo y urbanismo.
- Para los ecologistas la propuesta supone un retroceso normativo en materia de garantías ambientales, con efectos negativos previsibles sobre el medio natural, los recursos naturales y la salud de las personas.
Numerosas asociaciones ecologistas vascas* han hecho público un documento explicando su posicionamiento ante la denominada “Proposición de Ley de medidas urgentes en materia de vivienda, suelo y urbanismo”, impulsada por los Grupos Parlamentarios del Partido Socialista de Euskadi (PSE) y del Partido Nacionalista Vasco (PNV). Esta Proposición de Ley tiene como objetivo declarado el incremento de la oferta de vivienda en la Comunidad Autónoma del País Vasco. No obstante, junto a la modificación de la normativa sectorial en materia de suelo y vivienda, la iniciativa legislativa introduce reformas en dos normas ambientales de primer orden: la Ley 10/2021, de 9 de diciembre, de Administración Ambiental de Euskadi, y la Ley 4/2015, de 25 de junio, para la prevención y corrección de la contaminación del suelo.
Reducción sustancial de las garantías ambientales
Las reformas planteadas implican una reducción sustancial de las garantías ambientales, mediante la eliminación o debilitamiento de controles establecidos por la legislación autonómica y por la legislación básica estatal en materia de evaluación ambiental y protección del suelo. Se produce así un desajuste evidente con el marco normativo superior representado por la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental, que establece que la evaluación ambiental es “indispensable para la protección del medio ambiente” y constituye un instrumento preventivo esencial para la incorporación de criterios de sostenibilidad en la planificación y en la autorización de proyectos.
El impacto de esta Proposición de Ley resulta especialmente preocupante en el contexto actual, caracterizado por una progresiva debilitación de las estructuras administrativas con competencia ambiental, tanto en el ámbito autonómico como en el foral y municipal. La falta de medios técnicos y humanos en los órganos ambientales, unida a las dificultades de los ayuntamientos para ejercer sus competencias en esta materia —en muchos casos viéndose obligados a recurrir a la externalización de funciones reservadas a personal funcionario—, revela una carencia estructural de capacidad institucional para garantizar un adecuado control ambiental.
Reducción de los plazos, silencio administrativo y ausencia de consultas
Para los ecologistas, lejos de atender a esta problemática reforzando las capacidades institucionales, la iniciativa legislativa opta por una vía de simplificación normativa desproporcionada, reduciendo los plazos de control, introduciendo figuras de silencio administrativo positivo y permitiendo la tramitación de proyectos sin la previa declaración de calidad del suelo en ámbitos potencialmente contaminados. Esta orientación no solo contradice la legislación básica estatal, sino que también erosiona principios constitucionales de protección ambiental derivados del artículo 45 CE y del artículo 149.1.23 CE, que atribuye al Estado la competencia para establecer normas básicas de protección.
En consecuencia, la tramitación de esta Proposición de Ley, además de carecer de consulta a los sectores sociales y ambientales afectados, supone un retroceso normativo en materia de garantías ambientales, con efectos negativos previsibles sobre el medio natural, los recursos naturales y la salud de las personas.
Documento completo
Posicionamiento sobre la “Proposición de Ley de medidas urgentes en materia de vivienda, suelo y urbanismo”, en materia de medio ambiente.
Firmantes: Haritzalde, Eguzki, Ekologistak Martxan, Landarlan, Itsas Enara, Parkea Bizirik, Mutriku Natur Taldea, Zain Dezagun Urdaibai, Bizirik-Betiko, Sagarrak, Elorrioko Auzokide Elkartuen koordinakundea, Betsaide Elkartea, Elorrixa Ekologi taldea, Guggenheim Urdaibai Stop, Artiako Lagunak, Herri Bideak Kate Barik Elkartea, Sociedad Ornitológica Lanius Ornitologi Elkartea


