satorzulo gorria

Gin y Elias Vola//

Ya en muy mal estado después de 22 años de represión putiniana, que va desde la criminalización de cualquier acción crítica del poder hasta el encarcelamiento y asesinato de opositores, la oposición rusa ha tenido que enfrentarse a una violencia redoblada tras el inicio de la invasión en Ucrania.

Por muy precaria y débil que sea esta resistencia, esto no significa impotencia y mucho menos que el rechazo a Putin no sea una realidad que trabaja subterraniamente en la población rusa.

Los efectos de la guerra pesan sobre amplios sectores de la población, y nuestra responsabilidad internacionalista es apoyar a todas aquellas personas que buscan dar forma a una alternativa al neofascismo ruso.

Un servicio militar obligatorio ruso encubierto

La deserción, la cárcel o el exilio son las únicas formas de escapar de un servicio militar obligatorio encubierto. Si bien la participación en la guerra permite hoy a los soldados rusos obtener salarios en promedio 8 veces más altos que el salario medio en el país, el riesgo para sus vidas sigue siendo enorme. Con estimaciones de 30.000 muertes al mes en el frente, luchar por la guerra de Putin es una opción seria para el cementerio.

Esta tensión se observa en particular en las condiciones contractuales de los soldados: es imposible dejar el ejército o poner fin a su contrato; nunca se sabe el lugar al que se será asignado; los documentos de identidad de los soldados se confiscan a su llegada al puesto para evitar que abandonen el país.

El reclutamiento de soldados se realiza durante el servicio militar (a los 18 años). A los jóvenes se les ofrece un contrato para ir al frente. En caso de rechazo, se les envía a las zonas más críticas de los territorios ocupados (Zaporijia, Kherson) que el gobierno considera territorios rusos.

De hecho, esto equivale a un servicio militar obligatorio, dirigido principalmente a los jóvenes más precarios de las ciudades pequeñas, atraídos por los altos salarios y incapaces de obtener una exención. Las condiciones de ejercicio de los soldados son particularmente duras, sometidos a un mando que no duda en sacrificar masivamente sus vidas y en ejercer la tortura física y psicológica en caso de desobediencia.

Deserción y oposición política

Las cifras de deserción de los soldados son un signo explícito de esta tensión: entre 30 000 y 40 000 desertores solo para el año 2023, según Yuri Fedorov /1. Una web de contrapropaganda, L’adieu aux armes, fue creada por jóvenes desertores exiliados, difundiendo contenido a través de un canal de Telegram y un canal de Youtube para empujar a los soldados rusos a la deserción.

Recientemente, tres figuras de la oposición rusa en el exilio pudieron intervenir en el Parlamento Europeo. Yulia Navalnaïa (la viuda de Alexandre Navalny), Vladimir Kara-Mourza e Ilia Iachine (ambos cercanos a Boris Nemtsov, asesinado en 2015), condenados a fuertes penas de prisión por criticar la guerra de Putin en Ucrania, pronunciaron duros discursos. Insistieron en la existencia de una amplia oposición a Putin en Rusia, pero que no encuentra espacio para expresarse. Como participantes en un trabajo de propaganda en Rusia, recordaron que lo mejor que podía hacer para ayudar a la oposición rusa era apoyar a los ucranianos.

Luchar contra la extrema derecha de Putin

La alineación de Estados Unidos con Rusia solo hace que las cosas sean más urgentes, con el peligro que representan las fuerzas europeas de extrema derecha pro-Putín. Estas están progresando en todo el continente y están totalmente alineadas con las estrategias de Putin y Trump. Esta desestabilización interna es la amenaza más grave para los pueblos de Europa. Desde este punto de vista, es particularmente preocupante ver a las corrientes de la izquierda europea pretender luchar contra la extrema derecha, al tiempo que se alinean con los discursos de esta última cuando se trata de Putin…

Notas.1/. “ Les effectifs de l’armée russe après deux ans et demi de guerre en Ukraine/Los efectivos del ejército ruso después de dos años y medio de guerra en Ucrania”, IFRI, Yuri Fedorov, noviembre de 2024.

Semanario L’Anticapitaliste – 758 (12/05/2025)

https://lanticapitaliste.org/actualite/international/soutenir-la-resistance-russo-ukrainienne-contre-la-fascisation-acceleree-du