
Gobierno navarro y EH Bildu escenificaron el séptimo acuerdo presupuestario. (Iñigo URIZ | FOKU)//
En Nafarroa las pensiones mínimas serán de 1.100 euros, haciendo realidad una de las grandes reivindicaciones de las asociaciones de pensionistas. Es una de las prioridades que ha logrado EH Bildu al firmar con el Gobierno navarro el séptimo acuerdo presupuestario que permitirá la aprobación de las cuentas de 2026.
La firma de este pacto tuvo lugar ayer en el Palacio de Nafarroa y en la misma estuvieron presentes el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, y los tres vicepresidentes del Ejecutivo, Félix Taberna, Ana Ollo y Begoña Alfaro. Por parte de EH Bildu, rubricaron el acuerdo los parlamentarios Laura Aznal, Adolfo Araiz y Mikel Zabaleta.
TRABAJO RESPONSABLE
Tras la firma, en una comparecencia ante los medios de comunicación, el consejero Arasti señaló, en nombre del Gobierno de Nafarroa, que el acuerdo es el resultado de «un largo trabajo de negociaciones» y que lo suscrito es «una expresión de las prioridades compartidas, ya que da pie a la aplicación de unos presupuestos que contemplan las necesidades de la ciudadanía navarra».
Insistió en que el pacto alcanzado es consecuencia de «un trabajo silencioso y responsable que nos permite seguir avanzando», frente a «un ruido» que asegura que no se avanza y que calificó de «mentira», además de ser «un golpe para el prestigio de la Comunidad foral».
El consejero de Economía y Hacienda detalló que el acuerdo supone que se apoyarán las enmiendas que presenten loscuatro grupos (PSN, Geroa Bai, Contigo-Zurekin y EH Bildu) y el rechazo a las que formulen otros grupos, salvo que se alcance un acuerdo por unanimidad de apoyo a la correspondiente iniciativa.
Y una vez que se haya consensuado el texto definitivo del proyecto de presupuestos, estos saldrán adelante con la abstención de EH Bildu, como recalcó Laura Aznal, la portavoz del grupo parlamentario de la formación soberanista.
Aznal celebró que se haya firmado el séptimo acuerdo presupuestario y que durante más de diez años la derecha no haya podido intervenir en las cuentas del herrialde.
Puso el acento en que ese respaldo se traduce en una abstención, ya que «estos no son los presupuestos de EH Bildu», pero destacó que ha conseguido introducir aportaciones «en ámbitos estratégicos para mejorar las condiciones de vida de la sociedad navarra», ya que son unas cuentas «de carácter social».
Además, quiso poner en valor que, con este acuerdo, «hemos dotado de estabilidad a este Gobierno, porque actuamos con responsabilidad priorizando a la gente».
PRIORIDADES CONSEGUIDAS
Para dejar patente a qué se refería, indicó que con sus aportaciones, EH Bildu ha conseguido «fortalecer los servicios públicos» con el objetivo de que asistan también a «los colectivos más vulnerables».
En este sentido, destacó que «hemos conseguido unas pensiones mínimas de 1.100 euros», lo que supone alcanzar e incluso superar los 1.080 euros que vienen reclamando desde hace años las asociaciones de pensionistas.
Ahondando en el detalle de lo logrado en la negociación, Aznal resaltó el impulso a la euskaldunización en dos aspectos: por un lado, al dar «el salto con la gratuidad de los niveles A2 y B1 en la euskaldunización de adultos» y, por otro, al incrementar la partida presupuestaria para la implantación del modelo D en Faltzes con 550.000 euros.
Asimismo, de cara a reducir los plazos para la valoración de dependencia y discapacidad, se reforzará este ámbito con un nuevo equipo de valoración y «Salud desarrollará un plan de infraestructuras».
Incluso se ha buscado una profundización en «la soberanía» mediante el acuerdo con el Ejecutivo para iniciar los trámites para el traspaso de la competencia de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Las medidas propugnadas por EH Bildu entrañan un montante de 15 millones, que se verá incrementado con las enmiendas, que supondrían otros cuatro millones
